sábado, enero 28, 2006

Felicitaciones a quien las merezca 09/09/02

FELICITACIONES A QUIENES LAS MEREZCAN




Leyendo este periódico los días 30 de Agosto y 3 de Septiembre tengo que felicitar al Consejero de Medio Ambiente por la labor de vitrificación financiado en un 80% por la Unión Europea, que no está nada mal, creo yo. Así no será este Consejero “ese socio de gobierno que se abstiene en las votaciones del auténtico proyecto de ciudad, ya no tiene ni Medio Ambiente, ni un cuarto de Ambiente. Ni siquiera cincuenta gramos “. Esto que va entrecomillado es lo que dice Francisco Morilla el 24 de Agosto del Consejero barbudo del PSOE al final de su artículo “Felices iniciativas por la Paz y la Concordia”. No se si será el Consejero de un “Cuarto de Ambiente”, lo que si he podido leer es que Melilla es pionera en lo de la vitrificación sirviendo para que las basuras y las cenizas sirvan para algo favorable al medio ambiente de la ciudad.
El Consejero anda un poco mosqueado porque los daños en grifos en fuentes públicas y los parterres de los jardines desaparecen de un día para otro. De verdad que es una cabronada. Yo siempre que leo estas cosas de vandalismo y robos, que tienen pocos beneficios para quienes los cometen, me acuerdo del juez de Granada. Pienso que alguna vez se pillarán a algunos de estos vándalos; bien, pues si la policía detiene a algunos de estos angelitos, las autoridades competentes que los pongan a reponer lo que se han llevado o han destrozado. Que estén de jardineros y de fontaneros el tiempo que haga falta hasta que repongan el mal que han cometido.
Hace unos años, unos amigos vimos como se llevaron la carga de un camión lleno de melones. El método fue sencillo : entre ocho o diez jóvenes trasegaron los melones en una cadena humana a otro camión aparcado a varios metros de distancia. Quién se iba a imaginar que estaban robando un camión lleno hasta las “trancas” de melones de Benamejí mientras el dueño o conductor comía tranquilamente en su casa .
También va mi felicitación al otro “compi” de gobierno y de partido, otro sociata, el de Educación con su programa de ocio alternativo “Buen Rollo”. Qué quieren que les diga, yo felicito a las personas, sean políticos o particulares de “andar por casa” que luchan por la juventud y por las mujeres y mas si estas son maltratadas y asesinadas por los cabrones y cobardes de maridos y compañeros malnacidos, o no lo son, ¡eh!.
De verdad que hay días que leo cosas que dicen algunas personas que han tenido el máximo cargo público en la Ciudad que me dejan perplejo. Y no es que me salga del contexto cuando leo lo entrecomillado, que es lo que dice este político el 30 de Agosto : “tanto vendernos patriotismo. Vale ya de que nos recuerden lo de la españolidad cada media hora. En Melilla nunca hemos tenido dudas, así que tampoco nos hacen falta baños de españolidad”.
En Melilla los residentes ya se sabe, por pura lógica no hay ninguna duda de su sentimiento de españolidad sobre nuestra ciudad; pero : ¿ y en la Península, sabe este hombre lo que se comenta, lo que la gente opina de nosotros, si saben algo de la historia de la ciudad, del circo que se montó con las denuncias de unos contra otros hace un par de años ?; que mas bien parecía un sainete zarzuelero y vergonzoso. Algunos desinformados dicen con jocosidad y gratuitamente que si está en Africa, pues que se la den a los moros. También confunden Gibraltar con Ceuta y Melilla. Yo creo que no lo sabe, y si lo supiera hablaría un poco mas comedido. Por eso algunos melillenses con un profundo amor a la ciudad que nos vio nacer no cejamos en hacer patria bañándonos, yo me sumerjo constantemente, de españolidad con todo el chauvinismo o patrioterismo que quieran darnos; a mi no me importa. Pero si que nos importa bastante esas opiniones negativas de muchos peninsulares hacia nuestra ciudad y los nacidos en ella. Entiendo que muchos residentes solo ven la españolidad por el corto espacio de una visera de una gorra cualquiera pero los que estamos en la Península escuchando tanta demagogia por todas partes, sean de políticos o de particulares se nos enciende las luces de alarma teniendo que luchar en varios frentes, siendo uno de ellos el que mas nos duele y es contestar, sin entrar en partidismo alguno, a personas que por su vinculación política en la ciudad hablan sin saber el daño que pueden hacer a la misma que tanto defienden.
Reciban un saludo


Málaga 9 de Septiembre de 2002
Juan J. Aranda

Petardos dañinos 02/09/02

SOBRE LOS PETARDOS DAÑINOS


Hace casi cincuenta años, ( ¿tantos han pasado ya ? ), los petardos que algunos niños usaban era un poquito de azufre mezclado con media pastilla de clorato (lo mas bueno y lo mas barato) depositado en una piedra plana, a ser posible en un pedazo de mármol, taparlo con otra, también plana y darle el taconazo de una bota o zapato fuerte para oír la explosión. Había veces que el montoncito era mas bien grande y el pié se le quedaba un poco dolorido. Entonces se podía ver a muchos niños con dos piedras planas, como las que usaban las niñas para el ziriguizo, y los bolsillos llenos de azufre, comprado en la droguería y pastillas de clorato de la farmacia. También vendían en los carrillos unos papeles fuertes, tipo de estraza, donde habían unas gotas de producto de “traca” que al rasparlo por el suelo o cualquier pared soltaba una pequeña traca que cualquiera podía tenerlo en la mano sin daño alguno. Y dirán ustedes que a qué viene todo este petardeo de hace medio siglo. Viene a que un señor mayor, cerca del mercado Colón de Cabrerizas fue herido por el lanzamiento de petardos por parte de unos niños o zagalones. El caso es que al pobre señor le hirieron en un muslo sin venir a cuento; vamos, como una “gracia”, que espero que de esa “gracia” solo le quede el mal recuerdo. Dice que cerca de allí se encontraban los padres de este “grupo de menores”, como dice el periódico, desentendiéndose de la gamberrada y conminándole que denunciara a los que venden los petardos y los cohetes a los menores. Y yo me pregunto : ¿ y ellos, porqué no obligan a sus hijos a que tengan unos comportamientos civilizados y no sean unos irresponsables que pueden dejar a alguien lesionado de por vida ?. Creo que deben ser ellos los que denuncien en el juzgado de guardia a los responsables de que sus irresponsables hijos puedan comprar unos petardos que pueden lesionar a algún inocente, sea el kiosquero o el almacenista y si me apuran mucho a las autoridades que permiten su venta, aunque sea legal, pero lo mas significativo es que la manipulación como juego de los mismos pueden traer consecuencias graves hacia sus hijos. Las circunstancias, aparte de ser dolorosas para el señor de la fotografía, nos las podemos imaginar si en vez de ser en el muslo derecho hubiese sido en un ojo y con las gafas puestas, porque se puede ver que el señor lleva puestas unas gafas de amplios cristales. Yo me imagino a cualquiera de nosotros con un ojo herido a consecuencia del comportamiento de unos gamberros y que los padres de estos “angelitos” te digan que debes denunciar al del carrillo (kiosco) que fue el que le vendió los petardos a sus hijos. No sirven mas comentarios.
Para cambiar de tercio y ser un poco mas refrescante y que la sonrisa, si es que se las arranco de sus labios y ya que también estamos en feria relataré lo que ocurrió en el Monumental hace ahora medio siglo.
Era la función infantil de la mañana y nos costaba una moneda de 2,50 pesetas y estábamos en el gallinero de este cine los mismos amigos de siempre. Butaca costaba un duro y eso era muy caro para nuestra economía, así que el gallinero era como algo nuestro. Recuerdo que mas de un niño, para no perderse la trama de la película, se meaba en los bancos en plena oscuridad. La película se trataba de la toma de un castillo, donde en sus murallas se libraban unas luchas de espadas y alfanjes y con un foso lleno de agua donde habían unos cocodrilos que se zampaban a cualquiera que cayera herido gritando desde las almenas o murallas. No podría asegurar si era entre moros y cristianos, el caso es que cada vez que uno que hacía de moro caía al foso después de la lucha con su adversario el griterío y el pataleo de los bancos corridos era atronador, pero cuando el que caía era uno de los hipotéticos cristianos se podía escuchar la respiración del acomodador. En uno de estos apenados silencios por parte de la chiquillería cristiana, desde un rincón del paraíso se pudo escuchar una tímida vocesita con acento del idioma de nuestros vecinos fronterizos : “Pues a los españoles también se los comen los cocodrilos, ¡ eh ! “.
Reciban un saludo

Málaga 2 de Septiembre de 2002
Juan J. Aranda







Recuerdos de las ferias de los 50 y 60 29/08/02


RECUERDOS DE LAS FERIAS DE LOS CINCUENTA Y SESENTA

Cuando llegan estas fechas, primeros días de Septiembre, siempre recuerdo nuestra Feria, bueno las distintas ferias y verbenas que se celebraban en Melilla. Cuando era un andarríos, como mi abuela me decía, y estudiaba solfeo y tocaba el trombón de pistones en la banda que Don Julio Moreno dirigía en el Mantelete. Apenas salíamos de solfear y de “maltratar” a los grandes compositores, Luís Jiménez, mi primo Juan, Paco Roldán y mi menda, todos vestidos de limpio y con un duro en el bolsillo; bueno eso era el que podía, subíamos la escalera hacia el Torreón de la Cal y por la cuesta de los Aljibes llegábamos a la Plaza del Reloj o del Gobernador que era donde estaban los caballitos y todos los cachivaches de la verbena del Pueblo. Esa era la primera que disfrutábamos en Melilla, ¿ o era la de la Alcazaba ?, que corrijan.. Luego estaba la de Cabrerizas, la del Hipódromo y “Corea”; el baile de esta se hacía cerca de la playa. En la del Tesorillo se bailaba en el patio de Tracción Mecánica, junto al Parque de Bomberos y los cacharros estaban en la Plaza de Daóiz y Velarde y toda la calle de Fernández de Cuevas. En la del De Real bailábamos donde siempre, en la caseta situada detrás del colegio. Y en Septiembre, la grande, la de la Plaza de España, Marina, Coronel Seguí y Casa de Socorro; que para muchos melillenses siempre ha sido “Puesto de Socorro” . Donde el señor Isidoro prestaba sus servicios municipales. Detrás de este edificio había una escalera donde se accedía a una consulta de médicos para los empleados del Ayuntamiento. Tengo que decir que mi madre solo me llevaba cuando estaba empachado y lo único que le mandaba que yo tomara era una botella de Agua de Carabaña, de las que servían llenas de vino en la bodega de Casa Cruz en la calle de Margallo, frente a la relojería Alemana.
Entonces en Melilla habían tres bandas de música : la del Regimiento de Infantería Melilla nº 52, la Municipal que la dirigía un señor que vivía frente a la funeraria de Calderón. Lo recuerdo porque allí iban varios compañeros a tomar clases que los padres se lo podían costear. Desgraciadamente los míos y los de otros niños necesitaban el dinero para otros menesteres. Y luego estaba la nuestra, la de los flechas, que éramos cerca de treinta chavales y parecíamos noventa y si no que lo digan los guardias civiles que vivían en el cuartel del Mantelete que cada doce de Octubre, Patrona de la Guardia Civil y de Correos, le endiñábamos una diana floreada en los dos patios que sonaba en todo el Mantelete y en el mismísimo Casino Militar. Y hablando del Casino Militar, que entonces también se bailaba como en el Casino Español y la terraza del Hotel Rusadir donde la orquesta Trébol lo amenizaba con sus compases. Emilio, nacido en Extremadura que entonces era cabo primero del Ejercito, era el batería y también el jefe de la banda de cornetas y tambores de nosotros los flechas. Los cornetas y tambores ensayaban en la explanada de San Lorenzo, donde actualmente está la comisaría de policía. Al término del ensayo desfilaba desde el Puente del Mineral hasta la calle Medina Sidonia. De verdad que éramos una banda de música con sus tambores y cornetas que sonaba muy bien y todo gracias al esfuerzo de Don Julio Moreno.
El día de la Virgen del Carmen, que salía de la Iglesia Castrense, se procesionaba la imagen por toda la dársena pesquera hasta su encierro en la misma iglesia. En la fotografía que ilustra este articulo se puede ver en la primera fila a Don Julio como director, a su izquierda Pepe (de Filo), mi vecino de toda la vida, actual músico en la municipal; el del bajo-tuba es mi amigo Paco Roldán, músico militar que era capaz de tocar unas czardas con el mismo instrumento; el que acaricia el trombón de pistones, con apariencia de no haber roto plato alguno es el que les escribe, me sigue Antonio, (Ñoño), también de Filo (su madre se llama Filomena y parió cinco varones) y a su izquierda está Manolín, hijo de Don Julio, el de la óptica Anavitarte, con su sempiterno requinto. Los que no salieron en esta foto son Luís, fliscorno, (también de Filo) y mi primo Juan, trompa, el de mi tía Virginia. El del centro, otro de la calle de Castellón, con gafas ahumadas (qué chulo era el tío) y donde solo se le ve su cara redonda es Hilario. El “ pitufo “ de la trompeta y pantalón corto lo recuerdo como un niño muy aplicado y lleno de nobleza. El del helicón, creo que trabajó en la zapatería Méndez. Los demás deben disculparme si no recuerdo sus nombres, ellos si se ven reflejados en la fotografía se acordarán de aquéllos años cincuenta y los conciertos que dábamos en el templete del Parque Hernández. Las dianas floreadas que tocábamos por las calles mas céntricas, que mucha gente protestaba porque no íbamos a los barrios. Nuestras salidas eran a Nador, Tafersit, Drius, cuatro poblados mas y pare usted de contar. Ahora, que lo pasábamos la mar de bien.
Entonces como casi nadie tenía coche, en feria a todas partes íbamos andando, visitando bares para que nos pusieran una caña. En el bar “El Caracol”, junto a la droguería Vicente Martínez era nuestra parada obligatoria, cuando ya nos dejaban chatear como los hombres, porque ya teníamos 18 años y hacía poco que nuestras madres nos habían cambiado los pantalones cortos, y no era por nada malo sino que ya teníamos mas pelos en las piernas que un mono. “El Zaragoza” era otro bar que tampoco nos servía por ser menores de edad saliendo mosqueados por la puerta de López Moreno.
Y sobre la Feria, que no existía la de día, solo por la tarde y noche, era famosa la tómbola del Cubo, donde pregonaba los regalos un señor que hoy es alguien importante en la Ciudad. Bueno, tengo que decir que el regalo mayor de esta tómbola no era lo que metían en el cubo, sino el Cajón que también incluían un cubo. A mi madre, siendo yo pequeño le tocó ese cajón lleno de cosas que al llegar a la casa nos parecía el cuerno de la abundancia de tantos regalos como venía; hasta un jamón. En aquéllos tiempos un jamón era un lujo tenerlo en la casa de un chofer del Ayuntamiento.
Mi mujer y su amiga Aurelia, la esposa de Antonio Aznar, tienen una amiga común, feriante desde hace mas de cuarenta años. Era la que les regalaba pases para “EL Balansee” y se montaban en la noria de contrapeso en la feria del De Real. Amistad que aun perdura con nuestros recuerdos.
Que disfruten la feria y lo pasen bien.
Reciban un saludo.



Málaga 29 Agosto de 2002
Juan J. Aranda

Algo de la Manganilla de Melilla 25/08/02

ALGO DE LA MANGANILLA DE MELILLA

Y a mí que me parecía que José María Mendiluce era un hombre coherente de acuerdo con la política que han llevado los distintos Gobiernos, desde 1497 hasta nuestros días, con respecto a Ceuta y Melilla y mira por donde voy a pensar que es una persona que comete felonía con unos compatriotas que tuvimos el privilegio de nacer en la otra orilla del Mar Estrecho, como decía Cánovas del Castillo. Con ese apellido tan armonioso con nombre de sabroso pastel y haber desempeñado, y en la actualidad desempeña cargos importantes, no lo encontraba yo tan desinformado en cuestiones de territorialidad nacional. No sé lo que pensaran los hipotéticos votantes de Los Verdes-Izquierda por Madrid cuando se presente este hombre a ser el alcalde de todos los madrileños cuando sepan que a la pregunta de un periodista que Marruecos nos reclama Ceuta y Melilla contestaba :” Pues habrá que sentarse a negociar algún día. Igual que nosotros vemos en un mapa dónde está Gibraltar y pensamos que es nuestro, un marroquí que ve Ceuta y Melilla puede pensar lo mismo”. No piensen ustedes que no es como nosotros, este hombre bebe, come y hace sus necesidades como cada mortal, o sea que es de carne y huesos pero con una pizca de fantasma. Porque decir eso a un periodista es de fantasma. Así me ahorro el pedir perdón a los fantasmas porque no existen, al menos yo no creo en eso que dicen que hay personajes que van por ahí haciendo el gilipollas, me refiero a los de las sabanas blancas. Para Mendiluce el tema histórico, los derechos inalienables, que jamás serán enajenados, de que las dos ciudades son España, como el pueblo donde nació; para él todo eso se basa en que nuestro vecino, nuestro “hermano” pequeño se siente a negociar lo que nunca fue de su propiedad. Un vecino mío con muchas retrancas sobre sus viejas espaldas sobre temas parecidos siempre dice :”¡ay! qué risa Marisa !“ . Porque es para reírse a mandíbula batiente (esta qué expresión tan tonta es, verdad ?). Y mas tarde nos sentaremos a negociar la entrega de la Mezquita de Córdoba, la Alhambra, la muralla nazarí de la Plaza de la Marina de la capital malagueña y porqué no, el Castillo de Gibralfaro, que por cierto está muy bonito. Todo esto es puro cachondeo porque así hay que tomarlo, pero te jode que un personaje de estas características tan peculiares se desprenda con declaraciones tan dañinas, aunque él crea lo contrario la felonía que comete, que tanta lesión hace a unos españoles que no hacen nada mas que ser eso, españoles, que aunque parezca que suena a patriota, así es como deseo que se oiga, alto y claro y sin ningún eufemismo.
Dejando aparte al señor Mendiluce, tengo que decir que he releído en este periódico las páginas 8 y 9 del día 15 de Agosto y me da un poco de bochorno, como una especie de vergüenza ajena, que algunas personas que desconocen la problemática de nuestra ciudad tengan una opinión distorsionada de lo que verdaderamente ocurre en Melilla.
Un dirigente político arremete contra otros dirigentes diciendo que uno de ellos posee un pasaporte marroquí en un bolsillo y en el otro el DNI de España. ¿ eso puede ser así, tal y como dice este político ? . Pues no me lo creo. Y para mas Inri es el que fue elegido, gracias a unas maniobras políticas, como máximo representante de Melilla. Anda y que no tuvo “gracia” la cosa en la Península. Los chaparrones de críticas negativas que tuvimos que aguantar los melillenses que vivimos en esta orilla de lo ocurrido en la de enfrente. Yo las pasé mal, de verdad. “El dirigente musulmán defiende su derecho a negociar con un partido marroquí”. Lo dice en referencia a que dicha negociación iba encaminada a que el Partido Marroquí Liberal, (¿seguro que es liberal?) suspendiera sus protestas carnavaleras en la frontera de Beni Enzar. Y a mí que me parecía que el vicepresidente de este partido, El Chouki, con esa cara de nunca haber roto un plato, y según tengo entendido también posee su DNI español, era un señor bonachón que solo lucha por el bienestar de su pueblo (como todos) y mira por donde es el que pretendía hacer una rueda de prensa en nuestro país. Un extranjero, con DNI español, que desea que Melilla y Ceuta sean marroquíes, quiera dar una rueda de prensa donde se reivindique la marroquinidad de las dos ciudades, en una ciudad española. Yo aún no tengo la boina porque a mi mujer no le hace mucha gracia pero cuando la convenza y me la compre pienso llevarla en mi testa y en silencio me la quitaré, agacharé mis canas y diré : “chapó” por el Delegado del Gobierno, al decir que si este personaje entraba en la ciudad iba a detenerlo; de momento le envío un : “Cojonudo Señor Delegado, con perdón “. Pero qué papelón para Kafka. Para mí todo esto es de sainete donde Ruperto Chapí, Moreno Torroba o Amadeo Vives, por nombrar a algunos de los grandes maestros del Género Chico. Mira que llamar Genero Chico a obras que son iguales o mejores que cualquier ópera. Estos grandes músicos hubieran disfrutado lo suyo creando música sobre el Gran Sainete de Melilla; lo pongo con mayúsculas porque valdría para el título de una comedia hecha zarzuela. Mas o menos como “La Manganilla de Melilla” que escribió Juan Ruiz de Alarcón y publicada en Barcelona en 1634 dando vida en el teatro al hecho histórico ocurrido en el Foso del Hornabeque cuando Pedro Benegas de Córdoba era Alcaide de la ciudad. La historia, en síntesis, mas o menos es que en 1564 un morabito o santón convence a varios fronterizos para que vayan hacia la ciudad española y entren en ella para tomarla porque los soldados que la guardan estarán dormidos gracias a su “baraka”. Como comprenderán era una solemne majadería porque el Alcaide Benegas ya estaba informado y echó por tierra todos los planes del morabito. En los años sesenta del siglo pasado se representó en los mismos escenarios donde ocurrieron los hechos. No creo que la Manganilla que organizó el paisano del Chouki en el siglo XVI tenga paralelismo con la hipotética marcha verde que pretendía organizar este en Beni Enzar. Aunque si lo analizan con profundidad algo tiene de parecido. Pongan ustedes el adjetivo, por favor, a mi me da la risa, con perdón.
Reciban un saludo


Málaga 25 de Agosto de 2002


Juan J. Aranda

Recuerdos y sempiternas reivindicaciones 24/08/02

RECUERDOS Y SEMPITERNAS REIVINDICACIONES


El Hospital del Rey cumple 250 años desde el comienzo de su construcción. Ese es el titular que leo en el periódico del 21 de Agosto. Mi mujer que también siente el melillismo por haber nacido en el barrio de Del Real, haciéndome cómplice de su sonrisa me señaló la fotografía de la fachada principal y recordarme que ahí, dentro de esas vetustas paredes, en una sala donde los domingos y días festivos se hacían bailes en plan discotequero, fue donde nos conocimos. Corrían los años sesenta del siglo pasado. Hay que ver lo lejano que suena decir siglo pasado cuando solo han transcurrido dos años desde que empezamos el nuevo siglo y también el nuevo milenio.
A veces el pensamiento se aleja lentamente de mi; luego llego a un camino que me acoge sonriente desde la lejanía, con los largos brazos de la vida. El ayer lo viví ya. El ahora lo tengo todo provisional que, como los vinos, envejece con el amor. Así recuerdo mis bailoteos en el Hospital del Rey con la que ahora es mi esposa, junto al Bonete, faro que alumbra la mar. Allí fue donde la conocí, mi novia, mi esposa, mi amante, mi Ana. Aunque es un sitio ventoso en invierno para nosotros era sumamente cálido. Lo sentíamos al pasear solos junto a los inmensos y brillantes cañones que no disparaban. Así recordábamos, al ver la fotografía del hospital, nuestro amor balbuceante en Melilla.
A veces cuando me sumerjo en los recuerdos de mi noviazgo no me gusta despertar de esa especie de bello letargo que envuelve mi juventud con la de Ana. Hoy con los vendavales pasados durante mas de tres décadas conservamos aun el oleaje de nuestro amor cuando ya pasamos el medio siglo de existencia viendo a nuestros hijos como hombres en plena madurez y juventud.
Leo que el PIM ha anunciado su intención de proponer al conjunto de la Asamblea que suscriba una moción que permita homenajear a dos profesores melillenses de reconocido prestigio, que son el fallecido Andrés Pimentel y José María Antón. Según el líder del PIM entiende que ambos docentes reúnen méritos suficientes como para que den nombre a sendos centros públicos de enseñanza. “Consideramos que sería conveniente que se les hiciera este reconocimiento público, que sin duda merecen”.
No sé si a estos doctos señores se le harán los homenajes que propone ese partido, espero que sea aprobada la moción y sus nombres figuren en las fachadas de los centros de enseñanzas citados. Lo deseo de corazón. Yo también tengo la ilusión, aunque sea vana, no me importa, de que a mi maestro de música Don Julio Moreno figure en el callejero de la ciudad que él tanto amó y donde enseñó a tantos niños durante varias décadas. Aunque una moción presentada por un partido político es distinta y tiene mas fuerzas y también hace mas ruido, aunque tenga pocas nueces, que la de este humilde melillense de a pié, que solo desea que el nombre de su profesor sea recordado en la ciudad donde enseñó música a tantos niños de las décadas de los cuarenta y cincuenta. Los niños que aprendíamos el arte de la música en el Mantelete éramos de familias modestas, de las que nuestros padres sólo percibían un sueldo pequeño, y fíjense, de ahí han salido varias generaciones de músicos, todos niños, hijos de Melilla de las décadas en que España padecía las consecuencias de las guerras.
El gran Mozart decía que la música sirve para tender puentes y no para sabotearlos. Imagínense como sería el mundo si los hombres pudiéramos percibir el auténtico poder de la armonía, sea musical o abstracta. Los grandes genios, como él conseguían cosas como en “Las Bodas de Fígaro” que la violenta discusión de ocho personajes se convirtiera en un monumento a la armonía. La combinación de los sonidos con el tiempo (compás) es una de las artes mas creativas y deliciosas que hay en la Tierra, la música en toda su extensión. Créanme que estas y muchas cosas mas la aprendimos en las humildes, pero ricas, clases de solfeo e instrumentación con Don Julio Moreno en la calle Medina Sidonia en el Mantelete.


Málaga 24 de Agosto de 2002

Juan J. Aranda

Comentarios de millonarios 19/08/02


COMENTARIOS DE MILLONARIOS

Juan José Millas es un escritor que tiene una repajolera gracia para lanzar dardos en sus palabras que te hacen reflexionar y te da que pensar, que es lo bueno que tienen los grandes escritores, hacerte trabajar el caletre para que lo emplees lo mejor que sepas. Por ejemplo, en la contraportada de El País del lunes 19 de Agosto en sus artículos “La extraña pareja” y con el título de “Terrorismo abdominal ”, con respecto a la visita del Rey saudí Fahd a Marbella, dice : “ Cuando Fahd se sienta en el dorado retrete de su palacio marbellí, que es una sucursal de su trono, por las tuberías empieza a correr un caudal de calderilla superior a la capacidad de los sumideros, y las alcantarillas no resisten la presión “. La semántica escatológica con que se refiere a la visita del rey saudí y su séquito a Marbella viene bien porque por estas tierras se esperaba su llegada, mas bien sus petrodólares o euros, como agua de Mayo en plena canícula de Agosto.
Dice que “.... lo cierto es que el rey Fahd y su séquito van a dar sentido en tan solo unos días a la red de alcantarillado marbellí, por cuyos conductos apenas venía corriendo esta temporada turística la mitad de la mierda que es capaz de contener ”. Yo digo : si por termino medio, una persona visita el retrete una vez al día para defecar aproximadamente 150 gramos, lo que al mes representa 4,5 kilos y 54 kilos al año. Aunque las cantidades varían en ambos sexos ya que los hombres durante toda su vida producimos 4 toneladas de fulañí y la mujer 300 kilos mas. Eso sin contar las meadas ya que las mujeres son mas meonas que nosotros los varones, y si no observen en una sala de fiesta o discoteca cuando una chica le entran ganas de orinar; siempre van en pareja o en grupo de mas de tres. Pero hagamos la cuenta que Millas no ha hecho. Si el séquito del rey Fahd es de 1.500 personas; todo un regimiento de infantería bien pertrechado, con un avión 747 y dos de guerra, por si acaso, y están 15 días sale a tres toneladas y media, aproximadamente, lo que soltarán por las cloacas de Marbella a cambio de dejar en la ciudad unos 50.000 millones de pesetas, o sea a catorce mil millones y pico cada tonelada de mierda, que no está nada mal. Los trabajadores de limpieza del Ayuntamiento marbellí debieran pedir un plus ya que esos ingresos extras que recibe la ciudad a ellos les toca lo mas feo, o sea, limpiar la caca tan bien pagada de los saudíes.
Los inmigrantes, los sin papeles, algunos se quedan en las aguas del Estrecho a mitad de camino de su El Dorado, por culpa de los cabrones mafiosos, dejan la poca mierda que traen en nuestras playas y solo desean dar a cambio su trabajo y su sufrimiento, no como los sauditas. Esos no se merecen nada, porque la miseria ya la traen consigo y como digo, solo dejan sufrimiento y ganas de trabajar pero el séquito ostentoso y ofensivo del saudí, por su dinero si que merece las grandes portadas de revistas y comentarios de cuánto dinero van a gastarse y dejar propinas de infarto en los restaurantes de Puerto Banús y compras millonarias en los grandes almacenes de la Costa. Un camarero decía muy ufano, con toda su razón, que en una mesa de su restaurante se gastan una media de 150.000 pesetas. Cuando leo estas cosas de dineros y caudales pienso que hay gente tan sumamente pobre que solamente tiene dinero. Lo mismo que el jactancioso, inmodesto, soberbio y oscuro funcionario que le pagan, aunque se las gane, que lo dudo, cerca de un millón de pesetas al mes, dietas incluidas, haciendo alarde de ello inmerecidamente. Yo creo que este tiene los amigos que se merece, como las buenas yuntas, Dios las cría y ellas se juntan.
Hay un proverbio chino que dice que cuando el dinero habla, la verdad calla. Leía hace poco en un periódico que en el país del rey Fahd, Arabia Saudita, murieron varias muchachas en un incendio porque la policía no las dejaban salir al no llevar cubiertas sus cabezas. Yo pienso que es una barbaridad, mas bien una aberración difícil de creer, pero cuando leo igualmente que a un ladrón le cortan una mano de un hachazo y si reincide le cortan la otra, no tengo mas remedio que creerme algo de ello.
Que cada cual lo interprete como quiera.
El símil que hace de la panza de Gil (todo abdomen y gases), antiguo alcalde de Marbella, con Fahd, donde dice que el oro fluye por las calles de Marbella porque las tapas de las alcantarillas saltan ante la presión fecal, y el producto interior bruto (nunca mejor dicho) se pone como loco. Luego ya lo encuentro mas serio cuando dice que el padre de uno de los soldados muertos en la guerra del Golfo daría por bien entregada la vida de su hijo a cambio de que el aparato digestivo de individuos como Fahd continuara produciendo la riqueza que proporciona a Occidente “. Yo creo que es por el mar de petróleo que hay bajo las arenas de su desierto. Y sigue con su retranca :”gracias, gracias, ardíamos en deseos de verle aparecer”.
“La obscena exhibición que Fahd y su séquito llevan a cabo con la complacencia de los telediarios debería estar catalogada como una de las peores formas de terrorismo. Un gasto de 50.000 millones de pesetas en cuatro días constituye una exhibición de meteorísmo intestinal insoportable. Abran las ventanas de España entera. La peste llega hasta el Cantábrico”.

De la feria 18/08/02

DE LA FERIA Y ALGUNA CONSECUENCIA

Como sabrán en Málaga estamos de feria hasta el lunes 19 de este mes de Agosto y como cada año la gente se dispone a pasarlo lo mejor posible, engalanando sus casetas, me refiero a las peñas, que hay un montón, y nuestra Casa de Melilla, que está una jartá de bonita situada en la calle “La Trini” (una cantaora) . En una de las paredes exteriores han colocado una gran fotografía donde se pueden ver un edificio de la Avenida, la Puerta de Santiago y el Ayuntamiento; y en la puerta de entrada nuestro escudo donde se puede leer la leyenda de los Guzmanes. Como anécdota simpática a mi amigo José Casado, actual Presidente de la entidad y a varios de sus vocales, les “recriminé”, repito que fue amigablemente, el hecho de que en todas las casetas de la feria existe, para separarlo del público, un reservado con su baranda, con varias mesas y sillas forradas de tela donde son recibidas las autoridades y poder agasajarlas con tranquilidad . Sé que hay personas que estarán de acuerdo con esa medida, pero yo, como soy un poco tiquismiquis, qué quieren que les diga, me parece que es algo discriminatoria. Verán: si un político, ya sea alcalde, concejal o ministro, se le sirve sin protocolo alguno junto a la buena gente que acude a una caseta de feria a divertirse una copita para que se “bañe” de multitud, que siempre viene bien un buen baño; ¿ no creen ustedes que saldrían mas contentos al haber estrechado varias manos de sus votantes ?, y mas si estos están calentitos de mollate y de bailoteo. Quede claro que mi opinión particular es que el “señor Protocolo” en una feria no debe existir ya que a ella vamos a divertirnos, a bailar, a reírnos y a tomarnos algunos finos que durante el año , mucha gente no lo hacen.
Y referente a las copitas, en este caso tomadas de mas, diré que la tarde del sábado 17 de este mes circulando con mi coche en compañía de mi esposa por la calle actriz Rosario Pino de Málaga, a la espalda del antiguo hospital de la Cruz Roja y también del hospital psiquiátrico Sagrado Corazón, observamos a un muchacho, aparentemente bien vestido, tendido todo lo largo de su cuerpo y dormido en la acera con síntomas de haber ingerido de esas copitas mas de lo que su hígado le permitió. El pobrecillo tenía la cara blanca como la cal. Decían que había estado en la feria del Centro. El caso es que todo el mundo se paraba y nadie hacía nada hasta que nos decidimos, por medio del teléfono portátil (móvil), llamar a la policía para que enviaran una ambulancia y se lo llevaran a un hospital, como así ocurrió a los pocos minutos.
Sobre esto de las borracheras hay una anécdota de Diego Ceano en sus “Historias y Chascarrillos Malagueños” en su página 227 titulada “La Leyenda del Vino”. Dice Ceano que hubo en Málaga una taberna, como tantas otras, que lucia sus paredes un color amarillento; botellas en la estantería llenas de polvo y telarañas junto a otras mas limpias por el uso llenas estas de licores corrientes y baratos. El mostrador o barra era de madera, según su propietario era de un viejo buque que arribó un buen día al puerto; sobre el tablón de oscura imagen había unos números pintados de tiza blanca. El tabernero presentaba un aspecto propio de los que a fuerza de mucho beber, terminan minando el hígado. Camiseta sucia, gordinflón, mejillas coloradas, una colilla haciendo equilibrios en sus labios. Junto a una mesa del salón había tres hombres sentados en unas sillas de anea dando cuenta del contenido de tres vasos. La rutina se vio interrumpida por la entrada de un anciano, que pese a ser uno de los meses calurosos, llevaba puesto un pobre traje oscuro con chaleco y camisa. El anciano dirigiéndose al mostrador y poniendo el sombrero de fieltro encima pidió sin mas “un blanco”. Uno de los hombres que estaba sentado y a los que a su desocupación y aburrimiento le hacía ser impertinente, le increpó : “¿ Abuelo, no hace mucha calor para llevar todavía el traje ? “. El anciano se volvió y con el vaso en la mano se acercó sin hablar hasta donde estaban aquéllos hombres. Él los conocía y se sentó a su vera. “La verdad es que sí, pero es lo único que poseo”. “No me va usted a decir que después de tantos años de maestro no tiene usted ahorrado algunos dinerillos” . “Los tuve... pocos, pero los tuve y también tuve casa y mujer que me cuidaba y amigos también tuve.... y se fueron “. “Pero que le pasó “, le preguntaron. “El vino, mi afición a la bebida hizo que lo perdiera todo, hasta el respeto, hasta mi propia estima “. Uno de ellos le dijo :” por eso hay que tener mucho cuidado con la bebida, se lo dice uno que sabe lo que se habla”. El anciano sabiendo que aquél trío era de su misma cofradía, es decir, alcohólicos, aunque ellos no lo admitieran, como casi todos los alcohólicos, les preguntó si ellos no habían padecido la maldición del pavo, del león, del mono y del cerdo. Los hombres se miraron sin saber lo que el viejo estaba hablando.
El viejo les contó a continuación una leyenda que según decía hizo que todos los que abusaban del dulce néctar de los viñedos cayeran en esa maldición : “ Tras la gran inundación del Diluvio y tocar tierra firme, el viejo Noé, estaba plantando unos viñedos en un huerto de vides al que le prodigaba una exquisita atención y cuidados. El diablo, celoso de Noé, que no le hacía caso decidió vengarse. Así cuando la viña estuvo plantada, el diablo la regó con la sangre de un pavo real. Cuando al tiempo le brotaron las hojas, el diablo las volvió a regar con sangre de mono. Cuando los racimos de uvas comenzaron a solazarse con los rayos del sol de la mañana, volvió el diablo y las regó con sangre de un león y cuando las uvas estuvieron maduras las regó con sangre de un cerdo.
Con esto, el diablo se vengó de Noé, haciendo desde entonces que el que bebiera vino, sintiera con su primer vaso, la alegría y la vivacidad del pavo real; al segundo vaso, cuando el vino empieza a subirse a la cabeza, empezaría a hacer muecas y rarezas como el mono; al tercer vaso, el vino le pondría agresivo como un león y con el cuarto vaso, el bebedor se convertiría en un cerdo, cayendo dormido sobre sus miserias “.
Aquélla leyenda no fue del gusto de los contertulios que prefirieron dejar la bebida para otro día y levantándose salieron, tal vez, para no acabar como el cerdo de la leyenda.

Reciban un saludo



Juan J. Aranda

Málaga 18 de Agosto 2002

Dormilones y Tanatorio 18/08/02

“DORMILONES” Y TANATORIO



Qué quieren que les diga, yo como me crié, jugué y me reí tanto en esas calles, todo lo que leo sobre ellas, me trae los mas bellos recuerdos de mi niñez, porque sí, porque fui muy feliz, a pesar de las penurias de la posguerra, me refiero a las calles de Castellón de la Plana y Duque de la Torre o Teruel.. Perdonen si a esta última no la nombro con el rótulo actual. No lo sé, ya habrá alguna alma caritativa que me lo diga en estas páginas y a ser posible el motivo de los cambios. Además porqué tienen que cambiar tanto los nombres de las calles, con lo trabajoso que es para el cartero su clasificación. No piensen mal los que desean que las connotaciones franquistas desaparezcan, aunque ese es otro tema, lo digo por el coñazo que es llevar para un solo destinatario tres objetos postales y cada uno de ellos lleve distinta calle; porque no se le van a devolver todo lo que vaya dirigido con los nombres antiguos de la calle. En fin, a lo que iba: que leo en “Los melillenses nos dicen” que los “vecinos de Hidúm y las Canteras del Carmen piden, ( eso, que pidan y no soliciten, que para ello pagan sus impuestos) que se instalen unos dormilones” en algunas de sus calles, aunque yo les llamo despertadores por los saltos imprevistos que dan los coches al pasar a una velocidad no permitida; y no me digan lo que sufren los amortiguadores, palieres y la dirección del vehículo. Alguien dirá que los mecánicos también tienen derecho a trabajar. Si eso sirve para que los accidentes disminuyan y que los vecinos puedan andar por sus calles como lo hacen las personas y no esquivando vehículos, loados sean los dormilones. Yo recuerdo que en la cuesta de las Canteras del Carmen, la que empieza en la carretera de Horcas Coloradas, donde vivía mi amigo, compañero de colegio y de mili (Desinfección Vizcaya), Francisco Betoret Paneque, (un abrazo Paco) nos dejábamos caer con los carrillos de bolones (rodamientos) hasta la casa del cura y si todo salía bien llegábamos hasta la Cañada (Castelar). Pero claro entonces los coches que pasaban se podían contar con los dedos de una mano y te sobraban dedos. De vez en cuando asomaba un coche negro de caballo con un pitejo, con aspecto aburrido (no iba a ir el hombre tocando las palmas con la carga que llevaba), en lo alto del pescante y la comitiva que acompañaba al difunto hasta el cementerio.
Que por cierto también hay otra nota de queja referente a las “deficiencias y abandono en el tanatorio municipal” . En la fotografía se ven las botellas de bebidas y la basura acumulada frente a la puerta principal del cementerio, y créanme que eso deja mucho que desear de algunas personas. Y ya me guardaría yo muy bien de buscar el símil de la eurodiputada Loyola de Palacio cuando dijo de la empresa Boliden, la muy guarra (esto lo digo yo por la dicha empresa), la que destrozó medio Coto de Doñana , que “ es una golfa, muy sueca, pero muy guarra “. Mucha gente se han rasgado las vestiduras porque la frase, dicen, que es impropia de una señora eurodiputada. ¿Y no es verdad que fue una guarrería lo que hicieron ?, pues si lo fue , la empresa fue una guarra. Además, que paguen y se dejen de historias guarras, que lo dejaron todo hecho una mierda. Yo como de eurodiputado no tengo nada no hay que rasgarse las vestiduras si digo alguna palabra escatológica en contra de esa empresa “golfa, muy sueca ella, pero muy guarra”. También en los tiempos a que hago referencia anteriormente, en el sitio donde actualmente está el tanatorio, había (mas escatología) un retrete-urinario de forma redonda, mas bién cuadrilonga, de chapa, parecido a un antiguo kiosco, donde mucha gente que salía de visitar el cementerio vaciaba su vejiga y quedaba tan a gusto, pero las mujeres debían aguantarse porque sólo era para hombres. Bueno, pues a pesar del apestoso retrete, que de vez en cuando le echaban zotal, los jardines, que tampoco eran tales, por su desamparo, lo que realmente eran un bosque de eucaliptos, siempre estaban limpios; claro que entonces los jóvenes no bebían litronas en las aceras ni en cada hogar habían dos y mas vehículos, como existe en la actualidad, el que tenía una bicicleta era un “litri” (pijo actual) y los que carecíamos de ella no nos quedaba mas remedio que alquilarlas de piñón fijo en el Rastro, en la Cruz de los Caídos (con perdón a los de anticonnotaciones franquistas) o el barrio Del Real a cuatro pesetas la hora. Los niños de entonces no teníamos nada y lo poseíamos todo con nuestras risas y nuestros juegos, pero con unas ganas de comer. Hay quien le llamaría hambre, jallulla, gazuza o lo que sea, el caso era que cuando veíamos a alguno de nosotros salir de la casa con un bollo con aceite, todos pedíamos parte; y a pellizcos se quedaba el bollo por la mitad. Claro que siempre había algunos que la norma de los mosqueteros, aquello de : “uno para todos y todos para uno “, nada de nada, lo que hacía era zamparse su bocata a escondidas y no le daba a nadie ni un miajón. Hoy los niños no te piden parte sino que te la dan de regalo.
Hay que ver como se enrolla este hombre, dirán ustedes, pero no me negaran que los de mi quinta y las anteriores no recuerdan todo esto; claro que se me queda mucho en el tintero, pero es debido al espacio que se me proporciona en estas páginas y no se debe abusar de la gentileza de nuestros amigos.

Comentario sobre unas reivindicaciones 12/08/02

COMENTARIO SOBRE UNAS REIVINDICACIONES DE CORTINA DE HUMO



En ABC de hace una semana Carlos Dávila, tertuliano de la SER, titula su columna “Los berridos de Marruecos” refiriéndose a que los hermanos pequeños responden con berridos a las caricias de los mayores. Dice que hay quien cree que las cabriolas de Mohamed VI y su gobierno son simplemente brindis al sol. Mas serio me parece la petición que hizo el PSOE a Marruecos para que este intervenga contra las marchas de entrada a Melilla convocadas para los días 12 y 14 por el Partido Liberal Marroquí ya que si estos interrumpen el paso de la frontera las autoridades españolas los pondrán a disposición judicial. Manuel Céspedes recordó, poniendo el dedo en la llaga, de que el lugar de convocatoria para la concentración de la marcha es un perímetro fronterizo entre España y Marruecos delimitado por el convenio firmado por ambos países el 5 de Marzo de 1894 que determinó , además, que la responsabilidad de orden público y de la seguridad en la zona es de Marruecos. “Por ello las autoridades marroquíes son las que deben intervenir “, (El País 10 de Agosto 2002). Redundando en éste Tratado al que Céspedes hace referencia, fue el que se celebró en Marraquech del 5 al 10 de Marzo de 1894 y como Embajador Plenipotenciario España envió al General Don Arsenio Martínez Campos que junto a Mohamed Torres, Plenipotenciario de Marruecos, del que este país indemnizaría a España con veinte millones de pesetas, de las de entonces, y hacer respetar la Zona Neutral.. A partir de esas fechas se construyeron los fuertes de Sidi Bajo, Horcas Coloradas, Santiago, Reina Regente, Batería J, Alfonso XIII y María Cristina, siendo costeado éste por la Junta de Arbitrios en 40.690 pesetas en compensación por los terrenos cedidos a ésta por el Estado. Poco después de la firma del Tratado, muerto Muley Hassán, su hijo y sucesor Muley Abdel Aziz, envía una embajada a Madrid para suavizar todo lo que los violentos fronterizos hacían a los soldados españoles, firmándose un Convenio Adicional el 24 de Febrero de 1895. Con este Convenio se daba por zanjada la llamada Guerra Chica o Guerra de Margallo que se produjo en torno a los fuertes de Sidi Guariach y Cabrerizas Altas. Me gustaría saber si la embajada que Marruecos enviará a Madrid en Septiembre será la de los buenos entendimientos de buenos vecinos, tan cacareados últimamente o la del hermano pequeño dándole al grande una patada en las “pinillas” , pero verán cómo el recibimiento de nuestra ministra (si fuera hombre, le diría que tiene mas cojones que el caballo de Espartero) será cordial y diplomáticamente correcto y no el follón que tuvo que soportar en Marruecos.
Ante la avalancha de críticas por parte de la prensa marroquí como el de Le Matín que califica al Gobierno de España como “testarudo, ciego y enfermo de su colonialismo primario”, sin tener en cuenta la viga que su gobierno tiene en el ojo y ver la paja en el de España. Lo digo por su pretendida anexión del Sahara con ayuda, como siempre, de nuestro vecino del norte y del “arbitro” americano.
Como decía Don Antonio Cánovas del Castillo en una alocución ante el Congreso de los Diputados : “ La grandeza del tiempo de los almorávides y almohades y de los primeros benimerines, desapareció como un relámpago. Perdióse hasta los nombres de tantos poetas y sabios artistas, (.....) , Pero hay una ley histórica que se viene observando en el Maghreb Alacsa, que dice bien claro que el pueblo conquistador que domine una de las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, antes de mucho tiempo dominará la otra orilla opuesta. Esta ley no dejará de cumplirse. Y si no hay en España bastante valor o inteligencia para anteponerse a otras naciones en el dominio de las fronteras playas, día ha de llegar en que sucumba nuestra independencia, y nuestra nacionalidad desaparezca para no resucitar jamás. Ahí enfrente hay para nosotros una cuestión de vida o muerte, no debemos olvidarla. (....) En el Atlas está nuestra frontera natural, que no en el canal estrecho que junta el Mediterráneo con el Atlántico : es lección de la Antigua Roma “. Por lo menos nuestras fronteras en la actualidad están en Melilla y Ceuta, algo nos queda aunque nuestro vecino, al estilo de “mosca cojonera” , no pare en su trasnochada reivindicación cada vez que quiera tapar con demagogia sus problemas internos. Hay una canción jocosa, porque a veces hay que tomarse algunas cosas con algo de jocosidad, de hace varias décadas que se cantaba con relación a las distintas guerras declaradas, de pacificación y alguna que otra solapada en Marruecos : ” Hoy todo el mundo le teme al moro / como si el moro tuviera / un bichito venenoso / que a todo el mundo se comiera / “. Esto me lo recitó un anciano cuando lo de Perejíl, haciéndo que me lo anotara y recordara de haberlo oído de niño, también de un anciano, melillense de adopción.
Este periódico en su edición del 4 de Agosto, página 8, publica un gran artículo de Juan Pando, articulista, historiador, gran conocedor de las relaciones entre España y Marruecos pero lo mas importante, su compromiso con Melilla y los intereses de nuestra ciudad. Yo recomiendo su lectura porque es de las pocas personas que he leído que con mas objetividad y conocimientos de la historia describe lo que verdaderamente existe entre las deterioradas relaciones que existen entre España y Marruecos.
Reciban un saludo.




Juan J. Aranda

Málaga 12 de Agosto de 2002

Al mercado y al centro de mujeres 11/08/02

AL MERCADO CENTRAL Y AL CENTRO DE MUJERES MALTRADADAS


La mayoría de las veces cuando leo algún diario aquí en Málaga, ya sea nacional o este mismo que recibo, con varios días de retraso por culpa de Correos de Málaga (es la verdad compañeros), algunas noticias que desearía no haber leído, como los atentados criminales de Santa Pola, otras me da alegría como cuando veo la fotografía del viejo y vetusto Mercado Central de la calle Margallo y con titulares como el que dice que el Ministerio de Educación acepta quedarse con él para remodelarlo en un Conservatorio de Música y Danza. ¡Ay!, si mi viejo profesor de música, Don Julio Moreno, levantara la cabeza y viera que por lo que tanto luchó se verá realizado en Melilla . Digo como Piotr Llich Tchaikovski : “ En verdad, si no fuera por la música, habría mas razones para volverse loco”. O como dice Pavarotti que aprender música leyendo teoría musical es como hacer el amor por correo. Pues ya es difícil. Este orondo de garganta de oro profunda nada mas que piensa en lo que no tiene enmienda.
Como ”principiante o meritorio de categoria local”, como me llama el señor Morilla; a lo mejor querría decir que los periódicos editados en ciudades como Melilla son, buscándo un simil futbolístico, de tercera regional y los de tirada nacional son de la división de honor, o sea de la primera. En fin, quería decir que en Abril de este año y en este mismo diarío, uno que es modestillo y creyendo que los angeles que oyen las buenas peticiones culturales, reivindicaba el antiguo Mercado Central para algo cultural, como un auditorium, un conservatorio o un teatro, para que así el entorno de la calle Margallo no se detariorara mas de lo que está y parecer lo que debe ser, un sector cultural . ¿ Porqué no puede ser ¡eh! ? . No lo pregunto en tono desafiante sino alto y buscando el simil musical, porque estoy seguro que habrá algun detractor que desee que lo hagan aparcamientos para los coches para así tener resguardado el suyo mientras acompaña a la familia a hacer sus compras al centro, pero como dice un amigo jubilado al que solo le cuesta una peseta cada viaje de autobús, norma que impuso el alcalde socialista de Málaga, Pedro Aparicio a todos los jubilados y pensionistas que cobran una pensión exigua, paseándose por toda la ciudad en plan turista y climatizado : ” coge el autobús que en verano están muy fresquitos, y si estos llegan con retraso protesta en los sitios adecuados que para eso pagas tus impuestos y tus billetes al chofer, (antes había cobradores)”. Vaya por Dios, ya me ha salido la vena reivindicativa sobre las tardanzas de los autobuses. Pido disculpas a la COA si no llevo razón, no ha sido mi intención molestar a esa dirección porque desconozco si sus servicios funcionan bién o mal. Tengo que decir en su favor que en mis visitas a Melilla el autobús que hace la línea del Barrio de la Victoria pasaba con regularidad sin retraso alguno. Al Cesar lo que es del Cesar.
Leo el 6 de Agosto que los daños por robos en el nuevo centro de mujeres maltratadas suman diez mil euros. O sea que son un millón seiscientas sesenta mil pesetas del ala. Dice que se han llevado herramientas y contadores eléctricos, al margen de los incendios provocados en la misma obra. El Consejero Ernesto Rodriguez no ha querido señalar a nadie como el culpable del hurto sin descartar que hayan sido algunos vecinos descontentos con la ubicación del centro en su barrio. Al final se dice que será la Justicia quien delimite al autor o autores de los actos vandálicos en el nuevo centro provisional de Cruz Roja para mujeres maltratadas.
Decía Benjamín Franklin que las leyes demasiado benignas rara vez son obedecidas; las demasiado severas, rara vez ejecutadas. Mi humilde opinión es que a las personas que han querido, con sus acciones de vandalismo, incendio y robo en las obras para el centro provisional de mujeres maltratadas sean castigados y paguen por sus acciones con trabajos hacia la comunidad, en este caso para las mismas mujeres que ellos no desean tenerlas cerca, y como dice un amigo : ” que se jodan” , ellos, por supuesto.

Sobre 05/08/02

Ya me gustaría que cuando todo lo que aquí está escrito salga publicado los vecinos de Batería Jota hayan llegado a un feliz acuerdo con la Administración sobre el tema de la construcción de la casa de acogida para mujeres maltratadas. Lo deseo de todo corazón. Hay una frase muy antigua que dice que lo que sepa la mano derecha que no se entere la izquierda. Yo digo que, en este caso, la mano izquierda habría que esconderla de la conciencia por si acaso la derecha ha cometido algún error. Nunca estoy en posesión de ninguna verdad pero como decía el que llevaba unas “antiparras” (gafas sin patillas) que dieron nombre a su apellido, Don Francisco Quevedo y Villegas : "Donde hay poca justicia es muy grave tener razón”. Y yo creo, lo mismo que muchos de ustedes, hoy por hoy en España la justicia funciona bastante bien. La cortesía y la buena educación de las personas no cuestan nada y ganan mucho. Lo digo por las declaraciones que leí en este periódico el 25 de Julio, de un vecino de Batería Jota cuando decía : ” (...) porqué nos tienen que mandar a nosotros a esta chusma “. Me costó un poco digerir lo que leí, de verdad. No creo que una mujer maltratada por un marido o compañero infame y despreciable sea una chusma, cuando en realidad lo que necesita es toda la ayuda que se le pueda dar, no prestar, que lo prestado hay que devolverlo a veces con intereses. Y esas mujeres lo único que tienen es miedo para pagar lo que les damos nosotros los ciudadanos.
Para cambiar de tema y de tono diré que el 29 de ese mismo mes leía que : “FCC obliga a los melillenses a recogerse del Paseo Marítimo muy tempranito” , y es que es debido a que los trabajadores de la limpieza riegan a la hora en que la señora que se queja como muchos viandantes pasean por la acera del precioso Paseo Marítimo, recomendando esta dama a la empresa en cuestión que comiencen su trabajo en el paseo sobre la una o las dos de la madrugada, (ni mas tarde ni mas temprano) cuando ya no quedan transeúntes en esa zona, para que así todos puedan pasear tan tranquilos y disfrutar de un lugar tan maravilloso sin verse salpicados por el agua y los chorros a presión que les ofrecen los trabajadores de FCC, “algo incomprensible”, decía. Yo como ignoro de cuantas mangueras disponen esos trabajadores ni la presión que tienen la bombas de los camiones-cubas no sabría recomendarles, me refiero a los regadores nocturnos, con que presión o a qué horas deben regar ese paseo pero sí que me permito recomendarle a la señora que la duchan “gratuitamente” que paseara por otro sector y así cuando acabaran regresara con el frescor del agua recién echada en la acera.
Debido a que resido en esta otra orilla siempre que escribo algo de réplica a algún artículo de este periódico es con varios días de retraso Espero que lo que escribo anteriormente de las cosas a que me refiero estén arregladas. Esta es la que hace referencia al malestar que hay o había, por parte del equipo de poetas “Puerta de la Marina” , por la falta de aire acondicionado en la Biblioteca Pública. Yo desde aquí les ayudo a reivindicar el fresquito que se debe sentir al practicar la lectura en ese templo del saber como es nuestra Biblioteca. Ahora que también debo decirles que siento una sana envidia porque en una de las dos bibliotecas municipales de Ciudad Jardín, aquí en Málaga, de la que soy socio, el frescor que tenemos es el que proviene de dos ventiladores aireando el ambiente calentón de un edificio de una sola planta donde los sufridos lectores y mi amigo Antonio, el bibliotecario, santo barón, con mas paciencia que Job, sufrimos estoicamente. Así que si no os han arreglado el aire no le tengáis fe a la Ciudad Autónoma y protestar como vosotros sabéis hacerlo, con poemas. Yo le dedico algo de mi humilde cosecha por si no está arreglado y si lo está, bueno, para cuando se rompa y tarden en repararlo, que sé que las cosas de Palacio siempre van despacio, o no. “ Silencioso aire de lectura / que se inflama en el mundo de los libros /. Las estanterías repletas / como las miradas cómplices / flotan en el aire del estío /. Los poros respiran gotas de armonía / siempre por el amor hacia la lectura / “.


Juan J. Aranda

Málaga 5 de Agosto de 2002

Desde Málaga con empatía 01/08/02

DESDE MÁLAGA CON EMPATÍA



Abochornado, desconcertado, confundido, humillado, turbado, avergonzado, anonadado, abrumado, absorto, cariacontecido, acobardado, acojonado y al final : k.o. (léase noqueado). Así es como me sentí al leer la réplica que me hace el señor Morilla en “La Voz” de este periódico del domingo 28 de Julio. Sentía una especie de vértigo cada vez que iba leyendo cada título que posee, el de corresponsal de prensa radio y televisión, del que tuvo que “aportar muchos artículos publicados hasta esa fecha”, 13 de Marzo de 1986 para obtenerlo. Dice que en la parte inferior de ese documento hay una frase que dice : ” Rogamos a los Organismos y Autoridades den al portador las máximas facilidades para el desempeño de su labor”. Tengo que decir que cuando me tallaron en Barcelona para mi incorporación al Ejercito en Viator, como iba solo en el tren también me dieron un pase-vaya parecido a ese en el que mas o menos decía que las autoridades por donde iba pasando me debían alimentar y facilitar mi traslado : “ aceite, sal y vinagre y asiento a la lumbre “, creo que se decía en los siglos pasados a los soldados en ruta. Ya lo sé, que ya lo sé, que esto no tiene nada que ver con su documento, solo era un comentario. Ahora que le digo que las furgonetas de reparto de prensa para los kioscos también llevan ese cartelito que dice “Prensa”, claro que ellos no son corresponsales, solo repartidores. También los artículos publicados en ABC de Sevilla, Correo de Andalucía, Revista de la Diputación de Córdoba, la colaboración en L’Opinión de Marruecos, y no hablemos de los premios de poesía que ha sido merecedor, porque cuando se los han dado es que se los ha merecido y bendita sea su alma, de lo que me alegro una jartá.
Yo, por mi torpeza y ser un aprendiz de juntar palabras y no “ principiante o meritorio de categoría local”, como me llama, imagino con todo el cariño del mundo, que me gusta leer las cosas que no entiendo dos o tres veces, qué quiere que le diga si estudié en el colegio de Ataque Seco, hoy España, colegio de balde, y luego en el único Instituto de Bachillerato de la calle García Cabrelles; qué mas hubiesen querido mis padres pero como los sueldos de los funcionarios del Ayuntamientoera eran una miseria me tuve que fastidiar como tantos otros de mi generación. El caso es que no encontré dos de los títulos mas importantes, aunque solo hubiese sido uno de ellos entre todos los que menciona que posee, y mire que lo leí veces, pues nada que no los encontré, y son los de la humildad y el de la modestia; se lo pongo con minúscula porque la humildad es eso, modestia y viceversa.
Sin quererlo me ha traído los recuerdos mas bonitos de mi infancia en la ciudad que me vio nacer y de la que tan orgulloso estoy de pertenecer. De verdad señor Morilla que ha estado usted sembrado, como dicen por estos lares, al llamarme “Juanito J. Aranda “; con retranca, semánticamente o entrecomillado a mí me ha dado mucha alegría, qué quiere que le diga, porque así es como me llamaba la señora Mariquita, mi madre, la que me parió, que también era de Melilla. Anda y que no quería a su ciudad. Me llena de orgullo y rubor cuando dice que defiendo mi ciudad a capa y espada; pues no señor, que solo es a capa, léase con la palabra y mi humildísima pluma de “principiante o meritorio de categoría local”, la espada la dejo para los espadachines en los torneos olímpicos.
Le digo de corazón que si me hubiese enterado de cuando le entregaron el 2º Premio de Poesía en el hotel Málaga Palacio, aquí en Málaga, no me lo hubiese perdido.
Dice “he podido irme a Francia, Suiza francófona o Bélgica, pero preferí quedarme en Nador”. ¡Ay! pillín, con perdón. Eso de quedarse en Nador, ¿ no sería por las “ochocientas mil pesetillas mensuales” que dice le paga el Estado ?. Un amigo mío, otro cachondo, dice que una cosa es que le paguen a uno una cantidad y otra es que se la gane; pero creo que en el caso de usted, señor Morilla, es que las gana, o sea que se las curra yendo y viniendo a Nador cada día y si es en invierno con el frío que hace tan de mañana por esa carretera cercana a la costa. Pero menos mal que en verano descansa de carretera y de la briega de los chavales. De verdad que me alegro otra jartá. Pero permítame un consejo : no vaya diciendo por ahí que cobra, gana o le pagan ochocientas mil pesetillas (qué barbaridad) al mes porque le van a crecer los enanos y a lo mejor le rebajan algún concepto, con todos mis respetos a los bajitos. Cómo se le ocurre decir, hombre de Dios, en un medio de comunicación que el Estado le paga ochocientas mil pesetillas al mes por dar clase a catorce kilómetros de Melilla. Creo, con todos mis respetos y mi ignorancia; a lo mejor es eso que soy un ignorante, que eso es una imprudencia y puede que algún superior un poco quisquilloso o envidioso y que cobre menos que usted diga algo como : “porqué este hombre cobra mas que yo si tiene una categoría inferior y además debe residir en Nador y no en Melilla”, es un suponer, y ya está liada la cosa Porque como sabrá en España hay muy pocas personas que ingresan esa cantidad mensualmente, quizás algún ministro, Presidente de Autonomía, Alcaldes y pare usted de contar. Porque usted sabrá, que para eso es muy leído y estudiado, que las viudas de los trabajadores, los obreros del campo del rojerío andaluz, como usted les llama, los que están en el paro y no cobran nada porque se les ha acabado la prestación, que se han convertido en pobres vergonzantes, o sea que les da vergüenza de pedir porque nadie les da trabajo por ser cuarentones o cincuentones, los viejos que no pueden estar en una residencia de idem (3ª Edad) porque no hay plazas suficientes; en fin, tantas y tantas personas se sentirían ofendidas al saber que un maestro de escuela (qué bonito título) con muchos premios de poesía en su curriculum y con destino en Marruecos pero con los privilegios de residir en España, Melilla, y no en la plaza donde presta sus servicios, que para eso le darán sus abultadas dietas, cobre ochocientas mil pesetillas, lo digo en diminutivo para que suene como avergonzado, que es como me ha parecido que lo dijo, al mes y ellos no tienen ni para unas zapatillas que ponerse en sus cansados pinrreles. Como sabrá también con lo que usted cobra al mes hay para veinte pagas no contributivas; sí, esas que cobran algunas personas que son incapacitados o ancianos que no han cotizado por ellos y que llegan al final de mes a trancas y barrancas con los ocho mil duros que el Estado o las Comunidades respectivas les dan. Las de Asistencia Social no llegan a treinta mil. Yo le recomiendo una cura de humildad y verá lo bien que se va a sentir. Es lo mismo que los balnearios de aguas apestosas que huelen a huevos podridos, uno va allí lleno de granos, sarna o psoriasis y a los pocos días se encuentra hecho un chavea. Haga la prueba y verá lo bien que se sentirá al dejar fuera la jactancia.
En los últimos párrafos llega a tutearme y todo, no me molesta, al contrario, me encanta que lo haga cuando dice en referencia a las mujeres, que llama féminas que : “vosotros habéis insuflado en todos los organismos habidos y por haber”. A mi me parece que se dirigirá con algún resentimiento a alguien en particular porque al plumero que dice que se me ve ya le dije que no soy maricón y que me gustan las mujeres y la mía mas aún. Hay otros que su plumero se lo trajo puesto cuando le dieron con la puerta en la jeta al cambiarse de chaqueta o jubón y se pasó a la otra acera política, que de haberlos también háylos, señor Morilla. Con esa gente es con quien debe ser crítico. Como no pertenezco a partido político alguno no me han tenido que hacer el vacío por ser un pelota o un trepa. Se dará cuenta que los alpinistas cuando van escalando una pared en un monte van tomando posiciones con los piés y las manos, tal como andan los cocodrilos y los lagartos o se arrastran las serpientes, pero estos lo hacen en el suelo en horizontal, arrastrándo la panza; los trepas lo hacen en vertical y algunos cuando llegan o creen llegar a donde deseaban se pegan el castañazo padre. Que no confundo velocidad con tocino alguno ni tampoco el culo con el tiempo de ayuno en el principio de cada estación del año ( léase témporas ) que imagino que será lo que quiere usted decir. Que no llevo plumas cuando me dice que soy un plumífero. Señor Morilla, si usted se repasara el diccionario, que imagino tendrá uno a mano, porque para eso es profesor y ganador de varios premios de poesía, podrá leer que la palabra plumífero es un animal que lleva plumas y ya le digo que yo de sarasa nada de nada, y si lo fuera estaría la mar de orgulloso de serlo, pero se que no me lo dice por ese motivo sino por lo de “plumilla” : diminutivo de pluma y por definición es una persona que empieza a escribir en los periódicos. Ya se lo digo al principio, soy un neófito en estas lides y con personas como usted aprendo a escribir lo mejor que sé, por eso le estoy tan agradecido. Y si usted dice : “me OPONGO”, así de tajante y con dos cojones a que los gays, (me gusta mas decir maricones con todo mi cariño sin nada peyorativo) se casen o que se les permita “ADOPTAR”, (las mayúsculas son de usted, no mías), o sea mas cojones, a una criatura, “al menos hasta que sea mayor de edad”. Como veo y observo que al final de su escrito, al parecer estaba nerviosillo o algo cansado, aquí debió tener un lapsus cuando dice que “muchísimo MAS me opongo a que se les permita adoptar una criatura, al menos hasta que sea mayor de edad”. Le diré que a un joven mayor de edad, ¿ quién va a adoptarlo, ellos se dejarían ?; venga hombre por Dios, con lo problemáticos que son algunos y lo que comen los tíos y tías, que si la ropa de marca, que si las zapatillas de otra marca, a no ser que tengan alguna minusvalía y la pareja de maricas o de machorras sean unos buenos samaritanos y lo acepten, que haberlos háylos. Yo no me opongo, lo iba a poner en mayúsculas pero he preferido en minúsculas, para qué tantos cojones nerviosos.
Hace unos días leía en “El País” una frase que me impacto como todo lo que se refiere al órgano que nos late en el pecho y es que este posee razones que la razón no entiende. Al final me endiña usted una frase de un antiguo profesor que dice que la peor ofensa que se pueden inferir a un adversario es ignorarlo, y acaba con la palabra amén. Que yo no soy ningún adversario, que estoy a su lado, aunque discrepe en algunos temas. Si todo el mundo fuéramos iguales en nuestros pensamientos, qué aburridos y bobos seríamos, verdad. Si no desea responder mas a mis escritos porque “el tiempo perdido no se recupera jamás” yo le ruego que lo haga porque, le repito, así aprenderé de un profesional como lo es usted.
Yo no digo amén al final del escrito, como usted, porque no hemos rezado oración alguna. Tengo que decirle “manque le duela”, como me dice usted, con esa gracia espontánea y tan salerosa, cada vez que lea algo peyorativo de personas o entidades públicas que no se puedan defender de sus diatribas, lo siento en el alma, señor Morilla, me tendrá enfrente, no como una mosca cojonera sino con toda la empatía posible, sin ofensas ni descalificaciones, y eso sí, con todo el cariño del mundo. Y deje a la Oposición tranquila hasta que llegue al Gobierno, si es que llega, porque hacerle oposición a la Oposición es como el que tiene tos y se rasca el culo.
Y como veo que le gustan las frases le diré una de Francoise Marie Arouet, aquél que llamaban Voltaire : “Una palabra mal colocada estropea el mas bello pensamiento”. No estropeemos nada “Paquito Morilla”. Para que vea que yo también le llamo Paquito ¡eh!. Hale no se me enfade y sonría que la vida es bella y mas usted con sus ochocientas mil calas del ala que le endiñan cada mes. Pero qué suerte tiene, joder.
Como en mis anteriores escritos reciba un cordial saludo desde esta otra orilla.


Málaga 1 de Agosto de 2002


Juan J. Aranda

Historia de una cagalera 29/07/02


HISTORIA DE UNA CAGALERA


Leo en este periódico que un periodista británico hace el Perejil a costa del conflicto de España con Marruecos ocupando un islote cercano a Ibiza para mostrar , dijo, “la hipocresía española”; el muy gilipollas. Dice que quería dar a España un poco de su propia medicina por reclamar Gibraltar y negarse a negociar sobre Ceuta y Melilla. Por lo visto llamó al Foreing Ofifce en Londres para informarles de la buena noticia de que el Reino Unido tenía un nuevo enclave. La persona que le contestó diciéndole que llegaba con cien años de atraso y que si quería declarar la isla, que no había ni una rata, británica era cosa suya. ¿ A que es gilipollas, verdad ?.
Sigo leyendo en este mismo diario y en el mismo día al Consejero de Presidencia de la Ciudad en el que deplora las manifestaciones del PNV cuando este partido pedía que en las conversaciones entre España y Marruecos se incluyeran nuestras ciudades hermanas. ¡ Qué mala leche, joder ! con lo buena gente que somos los de “esos enclaves”. Al Consejero “la gente que pide la independencia no le merece ningún respeto (a mi si) y menos si hablan de Ceuta y de Melilla, (eso a mi no)mucho menos”. Que borderío, me refiero a nuestros compatriotas del norte, los del PNV . Lo siento por lo de compatriotas señor Arzallus pero hasta el momento tienen ustedes un DNI como el mío y se benefician de los presupuestos que entre todos pagamos con religiosidad, aunque alguno haya por ahí engañando a Hacienda, que somos todos.
Hay mas, pero este es del diario SUR de Málaga. En una nota de agencias en Rabat dice que el especialista en relaciones hispano marroquíes Mohamed Larbi Messari, uno de los dirigentes o mandones del partido Istiqlal, sugirió ayer, por el sábado, la posibilidad de dar un enfoque económico a la crisis con España y “crear zonas francas alternativas en el norte de Marruecos” para recuperar las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Todo esto lo dijo, me imagino que sin beber agua y sin paracaídas, en una entrevista concedida al semanario “Tel Quel”. Dice Messari que esas zonas francas “servirían para que la población fuera menos dependiente de los dos enclaves españoles”. Dice “enclaves españoles”, o sea que reconoce que son España; ¿ será un desliz o maneja mal el castellano ?, a pesar de ser especialista en temas hispano-marroquíes. Y termina diciendo que las dos ciudades se convertirían en “lugares de veraneo” que terminarían siendo una carga para España. Mira, si fuesen ciudades de veraneo algo de dinero entraría en las arcas del palacio de la Plaza de España.
Como comprendo que debo ser un poco conciso en mis escritos, lo digo por lo del espacio, voy a relatar una anécdota del libro de Diego Ceano, página 182, titulada “Historia de una Cagalera” .
Cuenta Ceano alabando a los grandes escritores malagueños como Cristóbal Medina Conde, Guillen Robles, Vázquez Otero, Estébanez Calderón, Díaz Escobar, Bejarano Robles etc. ,en un homenaje que se le hizo a Manuel Ocón Dueñas, Julián Sesmero le deleitó con un relato que hacía varias décadas ocurrió en uno de los corralones (patios de vecinos) del barrio de la Trinidad, donde solo existía un retrete para veinte familia y un pozo para sacar el agua, o sea que de grifos y saneamientos, nada de nada. Entonces en Málaga, como en toda España la gente tenía hambre debido a nuestra posguerra y al “ II Baile Mundial “, como decía mi madre :” una de mis hijas nació en el Movimiento y los otros tres en los años del hambre”, que no era moco de pavo el asunto. Bueno pues resulta que en uno de esos corralones la pobreza de sus vecinos era tan manifiesta que entre ellos se ayudaban con lo que podían. Un día uno de los vecinos, que trabajaba en la lonja de pescadería apareció, todo contento y feliz, con un cubo lleno de pescado. Las vecinas se arremolinaron cada una con su carbón y sartenes dispuestas a freír el manjar del mar. Una preguntó quién tenía harina; varias contestaron que tenían harina y algún trozo de pan duro que se podría rallar y emborrizarlos para que estuviesen mas apetitosos, pero ninguna de ellas tenía el líquido sagrado de la oliva, nuestro aceite tan rico de Andalucía. Tras mucho cavilar uno de los vecinos, muy prudente comentó que él tenía unas cuantas botellas de aceite de hígado de bacalao, pero “no sé si este aceite servirá para freír el pescado”, decía el hombre. Una de las vecinas que ya los estómagos de sus hijos le estaban llamando de todo menos bonita, del hambre que gastaban, dijo : “ pues no es aceite, que mas da “. La fritanga que se hizo aquélla noche en el corralón se utilizaron los componentes mas diversos. Después del festín cada vecino se fue a su casa a dormir o a lo que fuera, que entonces no había televisión y muy poca gente poseía un aparato de radio, por eso había tantas mujeres preñadas.
Al rato el aceite de bacalao empezó a surtir efectos y las barrigas comenzaron a cabrearse produciendo sonoros conciertos internos, (qué fatiga pasarían los pobres, verdad). La visita al único retrete era algo que no admitía espera, pero el problema era agudo, ya que el que entraba le parecía que estaba en la gloria, ahora que los que esperaban con las piernas cruzadas y a pié firme a punto de que se le saliera el “punto”, algunos corrieron al cercano Guadalmedina, (mucha gente le llamaba el Caca Seca) aliviándose lo mejor que pudieron.
Claro que muchos vecinos de la calle al enterarse del infortunio de aquéllos pobres cagones incontinentes estuvieron mucho tiempo de risas y de chanzas con la famosa cagalera de pescado frito con aceite de hígado de bacalao porque desgraciadamente no había de oliva.
Y ustedes se preguntaran porqué mezclo el comentario del periodista británico, también del especialista (“si este es el mayordomo, cómo será el menordomo”) en relaciones hispano-marroquíes y la contestación del Consejero de Presidencia al PNV con la “Historia de una Cagalera” del libro de Ceano.
Como saben, todo lo escatológico es a veces repugnante y mucha gente vomita y todo. Yo solamente les deseo a estos señores, con todos mis respetos a sus cargos públicos, lo digo por lo que representan, que cuando se les ocurra hablar felonamente (PNV), gilipollescamente (periodista británico) y a nuestro vecino del Istiqlal ( sempiterno pedigüeño ) de nuestras ciudades hermanas le entren una cagalera como la que sufrieron los vecinos del corralón del barrio malagueño de La Trinidad. Solamente cada vez que se refieran a Ceuta y a Melilla, ¡eh! y si es en una reunión con periodistas tanto mejor. Estaría bueno ver a uno de estos señores con retortijones diarréicos a la vez que despotrican de nuestras ciudades hermanas.
Quede claro que no los mando a cagar.
Reciban un saludo.

Una ensalada con Perejil 22/07/02

UNA ENSALADA POLÍTICA CON PEREJÍL


Todo lo que está ocurriendo con la toma por parte de Marruecos de la isla Perejil al estilo de la guerra de Gila, de soldados en bañador, embarcados en una patera y con las redes de pesca, alimentados algunos por una simpática anciana que cría sus cabras en la isla. Creo que Berlanga debiera sacar una película de este acontecimiento. Y mas tarde el asalto por parte de fuerzas especiales españolas, con bandera y todo, como los marroquíes hicieron unos días antes; me hizo releer algo referente a la historia de España y las connotaciones con nuestro vecino del sur. Me refiero al 19 de Septiembre de 1774 en que el Emperador de Marruecos Sidi Mohamed anuncia a nuestro Carlos III que atacará las Plazas, que es algo calcado, y si no es calco es fotocopiado, con lo que está ocurriendo en la actualidad. El Emperador marroquí decía entonces que atacará las Plazas pero sin querer romper el Tratado de Paz y Comercio de 28 de Mayo de 1767; “ (....) , .... Sabed que Nos estamos con Vos en paz según el tratado de las Paces entre Nos y Vos. Pero los mahometanos de nuestros dominios y del de Argelia se han unido de Acuerdo diciendo que no quieren permitir cristianos en nuestros dominios. Por lo cual nos han pedido que atendamos seriamente este negocio que no tengo excusa para permanecer tranquilo consintiendo que tierras de mahometanos estén en poder de cristianos “. Mas o menos Sidi Mohamed quería jugar con dos barajas; una, contentar a los argelinos frente a España y la otra sin perder la amistad de ésta. Algo absurdo para la rectitud de nuestro monarca Carlos III. Nuestro Gobierno, en estas circunstancias ha hecho lo propio. También hay una frase muy significativa por parte del Emperador marroquí en la que viene a decir : “ (.... ) En cuanto a las Plazas que están en las costas de nuestros dominios, y sobre los que el Rey de España reclama su derecho de pertenencia, no son ni nuestras ni de él, pertenecen a Dios Todopoderoso que las dará a quien le plazca” .
El ministro portavoz del gobierno de Marruecos Mohamed Achaari en declaraciones a la prensa española dice : “ España no tiene motivos para dramatizar tanto lo sucedido en Perejíl, Rabat aplica en el islote una fórmula para luchar mejor contra la emigración clandestina”. Si esa frase la hubiese pronunciado en una miga (guardería) quizás hubiese tenido eco y hasta los meones le hubiesen aplaudido creyendo que era una gracia de un payaso, pero en la realidad eso no se lo cree nadie. En una de las preguntas de Ignacio Cembrero en El País sobre la diferencia de los otros islotes como las Chafarinas, Peñón de Vélez o el de Alhucemas, su contestación literal es . “ Los islotes que usted menciona no son nuestros (sic), son residuos anacrónicos de la época colonial que reivindicamos junto a Ceuta y Melilla “. Si lo que dice que no son de ellos a qué viene esa reivindicación demagógica de martillo pilón. Bueno, si este señor se leyera la historia de su país estaríamos de acuerdo de que la posesión de esas islas y nuestras ciudades que son España no tienen nada de anacrónico. Y si no que se vaya al “anacrónico” 6 de Enero de 1848 que fue la fecha en que el Duque de la Victoria ocupó las Chafarinas, que por cierto no había ni un alma y si no nos andamos rápidos los franceses las hubieran ocupado antes por sólo unos días de antelación.
El ministro de AAEE de Marruecos elogió la ayuda de España a los emigrantes que cruzan el Estrecho. Eso fue unos días antes de la “ocupación”. Fue un poco ladino, verdad ?. Qué menos que ayudar a gente trabajadora que tiene que permanecer fuera de su país tantos meses; qué menos facilitarles en las áreas de descanso, preparadas para ellos, el trato que se merecen las miles de familias con niños y ancianos que recorren miles de kilómetros encerrados en vehículos para descansar en su tierra de origen, donde muchas de sus vidas acaban en crueles accidentes de tráfico.
La relación de privilegio que tiene Marruecos con la UE , España, es que sólo entre 1996 y 1999 recibió 630 millones de euros y comprometidos 251 y 323 millones que el Banco Europeo de Inversiones le ha dado para el período 2000-2006.
Pero menos mal que todos los partidos españoles están de acuerdo en que hay que darle una respuesta firme y contundente (como Carlos III ¡NO!, por el amor de Dios). “Es la hora de la diplomacia aunque también es una provocación que no ayuda a recuperar el clima de entendimiento entre los dos Estados “ (Psoe) ; “unidad y firmeza de todos los partidos para que el Gobierno despliegue paciencia y diplomacia “ (IU) ; pero la mas pintoresca es la de Artur Mas, el Conseller en Cap (Consejero en Cabeza) de la Generalidad de Cataluña cuando ha dicho :” no hay que echar mas leña al fuego, sino poner agua en el vino “. Yo digo que él se beba el agua, por el esfuerzo dialéctico, y que deje el vino tal como es. Pero la declaración mas absurda es la de un tal Mohamed Mixouf, inmigrante, que nació en Tánger pero vive en Madrid con los privilegios de un país democrático : “ Leila (Perejí) es de Marruecos, como Ceuta y Melilla e incluso Canarias, porque están al lado de nuestros territorios “. Menuda imaginación tiene el hombre. Es como los del partido Istiqlal que dicen que su país es desde el Atlas hasta Toledo. ¿ No creen ustedes que es algo esperpéntico ?, ahora que como los canarios se enteren al leer su declaración, no creo que le den agua.
Lo mas grave de todo este tinglado, aplaudido por las fuerzas políticas de Rabat, me refiero a la “ocupación” estilo Gila o Pancho Villa por parte marroquí y la recuperación de España quien saldría perdiendo, como siempre en estos casos, sería el pueblo llano en paro y hambriento, no los políticos y la cohorte de aduladores del Rey recién casado, que tantas esperanzas dio a su pueblo cuando entreabrió un postigo de libertad y no la puerta de entrada principal que es por donde se accede a los grandes acontecimientos como la democracia.
Creo que Adolfo Llanos Alcaraz en “La Campaña de Melilla 1893-1894”, cuando en 1894 escribió lo acontecido en la Guerra de Margallo o Guerra Chica podemos aplicarlo en la actualidad. Dice EEUU que “ No se pelea entre amigos”; aclarando que si uno de ellos le mete al otro una puñalada trapera este se tendrá que defender. Mi opinión es que siempre habría que aplicarlo, sean los tiempos que sean, aunque hayan pasado siglos; en este caso 108 años. Dice así : “ Hace falta conocer a los moros, haberlos tratado de antiguo, ser siempre y a toda hora y en todo momento, severísimos con ellos, no dejarles pasar una sutileza, ni una evasiva, atajarlos, envolverlos en suma, ante el irresistible ímpetu de la gravedad de los asuntos. No es posible haya negociadores mas a propósito que los moros para alargar las conferencias para evitar lo que no les acomoda, para mostrarse convencidos y luego volver a la cuestión y para repetir sin cansarse sus argumentos, por mas que se los hayan destruidos “.
Dejando a un lado banderas, símbolos y chauvinismos trasnochados pienso que la patria es el sitio donde se es libre, aunque a veces se tiene la suerte de que también lo es igualmente donde se nace, como actualmente lo disfrutamos nosotros.
Sin que sea una arenga patriotera creo que todos los melillenses y ceutíes de bien tenemos la ineludible obligación de no ceder ni un ápice a las reivindicaciones de nuestro vecino.
Gabriela Mistral decía que :” La imagen materna de la tierra es una actitud de una madre con su hijo en brazos, sus criaturas (seres y frutos) en los anchos brazos “. Yo creo que después de cinco siglos de ser España haya que cambiar el tan cacareado “status quo” político en el Mediterráneo, (porqué no decimos equilibrio). No confundamos los términos “ser de” con solo “ser”. Un anillo es de uno mismo porque lo ha adquirido en una tienda pero el dedo que lo lleva es parte integrante de uno mismo.
Erza Pound decía que gobernar es el arte de crear problemas con cuya solución es mantener a la población en vilo. Nuestro vecino tiene la habilidad para con su pueblo de practicar el arte de evitar que la gente se preocupe de lo que le atañe, como es el paro, la inmigración de una juventud carente de futuro, el analfabetismo y las pocas libertades existentes en su país .

Reciban un saludo


Málaga 22 de Julio de 2002

Juan j. Aranda

Tardanza postal 16/07/02



TARDANZA POSTAL (no enviada ni terminada)


Hoy voy a hablarles de un tema que para mí es muy doloroso pero necesario que lo sepa la gente.
Un servidor se ha tirado casi cuarenta años como funcionario de Correos y Telegrafos, donde he aprendido, sin acudir a universidad alguna, como en las Ágoras que decía Séneca, desde humanidades, relaciones personales pasando por empatía hacia los demás y hacer que me tomaran aprecio, que es como un regalo para el espiritu, al igual que yo hacia el público, cuando éste era el dueño y señor de los patios de Correos: “ a usted le quito yo el uniforme, o : usted no sabe con quien está hablando “, recuerdo de alguien intransigente, y también la contestación de algún compañero cachondo contestándole que tuviera “piedad” porque sólo tenía esa ropa en medio del público; donde la gente siempre iba a “reventarse” y a protestar “oficialmente” porque el cartero le había depositado una carta en el buzón de un vecino. Todo el mundo que tuviese cualquier queja que manifestar, el funcionario de la ventanilla se llevaba el “chaparrón” y encima uno debía hacer el clásico despido : ”desea usted alguna cosa mas”, como cuando se despide algun militar de rango inferior de otro superior. Claro que la cosa cambiaba cuando esa misma persona debía renovar el DNI y había una cola en la comisaría que llegaba a la puerta; ahí no tenían redañós de protestar por la tardanza, y si alguien, enfadado protestaba en público, con la sola presencia del policía de servicio a su lado el protestón hacia mutis por el foro y a aguantar la cola; lo mismo que en los bancos; estos son mas sangrantes porque son los que manejan nuestros cuartos y tienen esos beneficios tan grandes como para invertir en Jersey ( no en la compra de ese vestido) habiendo días que te tiras una hora para hacer cualquier ingreso o cualquier pensionista a pié firme para cobrar su pensión y ves a un señor, dueño de un negocio del barrio que se dirige muy ufano, sabiendo que es como el dueño del “kiosko”, al director como si fuese su casa y todo porque tiene unos millones invertidos en alguna “cosa” de la Bolsa que ese director le ha aconsejado. Ante esto no tengo mas remedio que manifestarme públicamente, con todo el dolor de mi corazón, sabiendo que mis compañeros que actualmente prestan sus servicios en la empresa que antes se llamaba Correos y Telégrafos no tienen culpa de la mala organización y el mal servicio que se viene prestando en la actualidad en mi barrio de Málaga.
Este periódico se edita diariamente y por lógica matemática debo recibirlo al día siguiente de su depósito en Melilla; bién, pues no es así. Cuando el compañero destinado en mi barrio está de baja por enfermedad o tiene vacaciones, me echo a temblar como muchos de los vecinos y es debido a que la correspondencia la recibo una vez a la semana. Me da un poco de reparo decir que dado mi amistad con algunos compañeros de reparto me tomo la libertad de recurrir a ellos para que cuando me persono en cartería me entreguen mi correo.

Algunos chascarrillos 17/07/02

ALGUNOS CHASCARRILLOS

Releyendo “ Historias y Chascarrillos Malagueños” de Diego Ceano me he tomado la libertad de comentar algunos de ellos en estas páginas que se me brinda tan gentil y amablemente y sabiendo que los lectores de Melilla lo pasarán bien, lo mismo que yo cada vez que los leo. Por lo menos con lo que está cayendo una sonrisa no viene mal.
En la página 111 acabo de leer una historia que lleva por titulo :” El habla de nuestra tierra” y como para muchos melillenses esta tierra malagueña es también la suya desde hace siglos comprenderán la forma de hablar a que se refiere Ceano en su libro.
Cuenta que en una casa malagueña se encontraban dos mujeres vecinas merendando en la cocina, como tantas amas de casa suelen hacerlo entre buenas vecinas; y la anfitriona para agasajar a la invitada, que era de Valladolid, le ofreció un gran bizcocho confeccionado por ella misma, (como suele hacerlo mi esposa, además de verdad ). Al ver el bizcocho tan redondo y tan apetitoso, la invitada se deshizo en alabanzas sobre la calidad y lo apetitoso que estaba el pastel y claro le pidió a la anfitriona la receta del mismo. La invitada cogió papel y lápiz y comenzó a apuntar lo que la otra le iba dictando : “Pon tanto de harina, tanto de aceite, tanto de agua, de huevos, un yogourt, y de azúcar la que admita. Todo esto se lo dijo en un correcto y cerrado acento malagueño.
Días mas tarde la vecina que se llevó la receta le comentó a su amiga que no había podido hacer el bizcocho porque en toda Málaga no había encontrado uno de los ingredientes principales y era el azúcar “La Carmita”. La otra vecina se extrañó muchísimo y al rato comenzó a reír a carcajadas diciéndole : “ No mué que ezo no e una marca d´azuca, lo que yo te díe e que le pusiera la azuca c´armita “ (es decir la azúcar que admita ).
Dice Ceano que como este chascarrillo son frecuentes en el “País de la Olla” como algunos dan en llamar a Málaga.
Cuenta también que una chica inglesa que hacía intercambio de estudiantes se alojó en una casa de Málaga. La chica entendía bastante bien el castellano y lo comprendía a la perfección pero ignoraba que el malagueño y el castellano siempre andan peleándose y si le añadimos algunos modismos de exclusividad malagueños, cualquier extranjero se puede volver majareta. La inglesita no llegaba a entender cómo se puede “ gastar cuidado “ (tener cuidado) al cruzar una calle para que no te “coja“ (atropelle) un coche, como si los coches tuviesen manos o garras para cojerte, ni tampoco le daba el aprecio que aquí se le tiene al agua. Ante el gasto superfluo del líquido elemento por su parte al tardar tanto en la ducha la señora de la casa le aconsejó por favor que “mirara por el agua”; y a la hora de cenar y viendo que no acudía al comedor, fueron a su habitación y se la encontraron con un vaso de agua en las manos y mirando a través de él, o sea estaba mirando “ por el agua “.
En Melilla como en Málaga se suele decir la frase : “ Eres mas desgraciao que el Postigo de San Rafael, que todas las mañanas amanece cagao “. Cuentan en esta ciudad que en los años de la II República hubo un gobernador civil que no le gustaba esa frase tan despectiva hacia una calle tan céntrica como es la de San Rafael, donde en épocas de los árabes la ciudad estaba amurallada y tenía sus puertas y postigos como la Puerta del Mar, la de Atarazanas, Puerta Nueva, etc., y los postigos de Arance, de Juan Bollero, que era un señor que tenía bueyes, no que hiciera bollos, como mucha gente cree. El Postigo que nos ocupa es donde actualmente se encuentra la famosa bodega “La Raya”, junto al río Guadalmedina que cada vez que te sirven un vaso de vino, al repetir te lo cambian por otro limpio y reluciente. Estos vasos suelen tener como medida unas rayas pintadas para que el cliente pida una “rayita” o dos, según como le entre el caldo de Baco. Pero volvamos al postigo de San Rafael. Decía que en la II República el Gobernador Civil quiso que el famoso dicho dejara de existir y colocó varias farolas en la calle en cuestión para que nadie fuese allí a hacer sus necesidades al amparo de la oscuridad de la noche, y lo que ocurrió es que todo el que iba allí a jiñar a oscuras ahora con la luz de las farolas se llevaba un papel de periódico como lectura y también para su higiene de limpieza anal.
Esta anécdota me la explicó un señor anciano muy culto de sombrero y pajarita. Contaba que hizo la guerra de Melilla en 1921. El hombre disfrutaba contando cosas de su Málaga masticando un largo puro y lo hacía con esa gracia característica del malagueño criado entre su ciudad y Melilla. Tengo que decir que era un gran defensor de nuestra ciudad y cada vez que llegaba a la sucursal de Correos donde yo tenía mi destino, lo hacía pasar al interior para que se sentara y pudiera descansar sus huesos y también para que me fuera ilustrando de historias de las dos ciudades, unas veces eran erróneas y matizadas por ambos y otras acertadas pero al final siempre quedábamos para el día siguiente. Fue profesor y gran defensor de la Institución Libre de Enseñanza (I.L.E.). “Mira niño, yo soy un humilde maestro de escuela, enseñante de los valores humanos”, me decía a cada momento. Desgraciadamente dejó de visitarme y comprendí que había perdido un amigo anciano y sabio que se reunió con su querida esposa, fallecida hacía pocos meses.
Reciban un saludo




Juan J. Aranda


Málaga 17 de Julio de 2002