Comentario sobre unas reivindicaciones 12/08/02
COMENTARIO SOBRE UNAS REIVINDICACIONES DE CORTINA DE HUMO
En ABC de hace una semana Carlos Dávila, tertuliano de la SER, titula su columna “Los berridos de Marruecos” refiriéndose a que los hermanos pequeños responden con berridos a las caricias de los mayores. Dice que hay quien cree que las cabriolas de Mohamed VI y su gobierno son simplemente brindis al sol. Mas serio me parece la petición que hizo el PSOE a Marruecos para que este intervenga contra las marchas de entrada a Melilla convocadas para los días 12 y 14 por el Partido Liberal Marroquí ya que si estos interrumpen el paso de la frontera las autoridades españolas los pondrán a disposición judicial. Manuel Céspedes recordó, poniendo el dedo en la llaga, de que el lugar de convocatoria para la concentración de la marcha es un perímetro fronterizo entre España y Marruecos delimitado por el convenio firmado por ambos países el 5 de Marzo de 1894 que determinó , además, que la responsabilidad de orden público y de la seguridad en la zona es de Marruecos. “Por ello las autoridades marroquíes son las que deben intervenir “, (El País 10 de Agosto 2002). Redundando en éste Tratado al que Céspedes hace referencia, fue el que se celebró en Marraquech del 5 al 10 de Marzo de 1894 y como Embajador Plenipotenciario España envió al General Don Arsenio Martínez Campos que junto a Mohamed Torres, Plenipotenciario de Marruecos, del que este país indemnizaría a España con veinte millones de pesetas, de las de entonces, y hacer respetar la Zona Neutral.. A partir de esas fechas se construyeron los fuertes de Sidi Bajo, Horcas Coloradas, Santiago, Reina Regente, Batería J, Alfonso XIII y María Cristina, siendo costeado éste por la Junta de Arbitrios en 40.690 pesetas en compensación por los terrenos cedidos a ésta por el Estado. Poco después de la firma del Tratado, muerto Muley Hassán, su hijo y sucesor Muley Abdel Aziz, envía una embajada a Madrid para suavizar todo lo que los violentos fronterizos hacían a los soldados españoles, firmándose un Convenio Adicional el 24 de Febrero de 1895. Con este Convenio se daba por zanjada la llamada Guerra Chica o Guerra de Margallo que se produjo en torno a los fuertes de Sidi Guariach y Cabrerizas Altas. Me gustaría saber si la embajada que Marruecos enviará a Madrid en Septiembre será la de los buenos entendimientos de buenos vecinos, tan cacareados últimamente o la del hermano pequeño dándole al grande una patada en las “pinillas” , pero verán cómo el recibimiento de nuestra ministra (si fuera hombre, le diría que tiene mas cojones que el caballo de Espartero) será cordial y diplomáticamente correcto y no el follón que tuvo que soportar en Marruecos.
Ante la avalancha de críticas por parte de la prensa marroquí como el de Le Matín que califica al Gobierno de España como “testarudo, ciego y enfermo de su colonialismo primario”, sin tener en cuenta la viga que su gobierno tiene en el ojo y ver la paja en el de España. Lo digo por su pretendida anexión del Sahara con ayuda, como siempre, de nuestro vecino del norte y del “arbitro” americano.
Como decía Don Antonio Cánovas del Castillo en una alocución ante el Congreso de los Diputados : “ La grandeza del tiempo de los almorávides y almohades y de los primeros benimerines, desapareció como un relámpago. Perdióse hasta los nombres de tantos poetas y sabios artistas, (.....) , Pero hay una ley histórica que se viene observando en el Maghreb Alacsa, que dice bien claro que el pueblo conquistador que domine una de las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, antes de mucho tiempo dominará la otra orilla opuesta. Esta ley no dejará de cumplirse. Y si no hay en España bastante valor o inteligencia para anteponerse a otras naciones en el dominio de las fronteras playas, día ha de llegar en que sucumba nuestra independencia, y nuestra nacionalidad desaparezca para no resucitar jamás. Ahí enfrente hay para nosotros una cuestión de vida o muerte, no debemos olvidarla. (....) En el Atlas está nuestra frontera natural, que no en el canal estrecho que junta el Mediterráneo con el Atlántico : es lección de la Antigua Roma “. Por lo menos nuestras fronteras en la actualidad están en Melilla y Ceuta, algo nos queda aunque nuestro vecino, al estilo de “mosca cojonera” , no pare en su trasnochada reivindicación cada vez que quiera tapar con demagogia sus problemas internos. Hay una canción jocosa, porque a veces hay que tomarse algunas cosas con algo de jocosidad, de hace varias décadas que se cantaba con relación a las distintas guerras declaradas, de pacificación y alguna que otra solapada en Marruecos : ” Hoy todo el mundo le teme al moro / como si el moro tuviera / un bichito venenoso / que a todo el mundo se comiera / “. Esto me lo recitó un anciano cuando lo de Perejíl, haciéndo que me lo anotara y recordara de haberlo oído de niño, también de un anciano, melillense de adopción.
Este periódico en su edición del 4 de Agosto, página 8, publica un gran artículo de Juan Pando, articulista, historiador, gran conocedor de las relaciones entre España y Marruecos pero lo mas importante, su compromiso con Melilla y los intereses de nuestra ciudad. Yo recomiendo su lectura porque es de las pocas personas que he leído que con mas objetividad y conocimientos de la historia describe lo que verdaderamente existe entre las deterioradas relaciones que existen entre España y Marruecos.
Reciban un saludo.
Juan J. Aranda
Málaga 12 de Agosto de 2002
En ABC de hace una semana Carlos Dávila, tertuliano de la SER, titula su columna “Los berridos de Marruecos” refiriéndose a que los hermanos pequeños responden con berridos a las caricias de los mayores. Dice que hay quien cree que las cabriolas de Mohamed VI y su gobierno son simplemente brindis al sol. Mas serio me parece la petición que hizo el PSOE a Marruecos para que este intervenga contra las marchas de entrada a Melilla convocadas para los días 12 y 14 por el Partido Liberal Marroquí ya que si estos interrumpen el paso de la frontera las autoridades españolas los pondrán a disposición judicial. Manuel Céspedes recordó, poniendo el dedo en la llaga, de que el lugar de convocatoria para la concentración de la marcha es un perímetro fronterizo entre España y Marruecos delimitado por el convenio firmado por ambos países el 5 de Marzo de 1894 que determinó , además, que la responsabilidad de orden público y de la seguridad en la zona es de Marruecos. “Por ello las autoridades marroquíes son las que deben intervenir “, (El País 10 de Agosto 2002). Redundando en éste Tratado al que Céspedes hace referencia, fue el que se celebró en Marraquech del 5 al 10 de Marzo de 1894 y como Embajador Plenipotenciario España envió al General Don Arsenio Martínez Campos que junto a Mohamed Torres, Plenipotenciario de Marruecos, del que este país indemnizaría a España con veinte millones de pesetas, de las de entonces, y hacer respetar la Zona Neutral.. A partir de esas fechas se construyeron los fuertes de Sidi Bajo, Horcas Coloradas, Santiago, Reina Regente, Batería J, Alfonso XIII y María Cristina, siendo costeado éste por la Junta de Arbitrios en 40.690 pesetas en compensación por los terrenos cedidos a ésta por el Estado. Poco después de la firma del Tratado, muerto Muley Hassán, su hijo y sucesor Muley Abdel Aziz, envía una embajada a Madrid para suavizar todo lo que los violentos fronterizos hacían a los soldados españoles, firmándose un Convenio Adicional el 24 de Febrero de 1895. Con este Convenio se daba por zanjada la llamada Guerra Chica o Guerra de Margallo que se produjo en torno a los fuertes de Sidi Guariach y Cabrerizas Altas. Me gustaría saber si la embajada que Marruecos enviará a Madrid en Septiembre será la de los buenos entendimientos de buenos vecinos, tan cacareados últimamente o la del hermano pequeño dándole al grande una patada en las “pinillas” , pero verán cómo el recibimiento de nuestra ministra (si fuera hombre, le diría que tiene mas cojones que el caballo de Espartero) será cordial y diplomáticamente correcto y no el follón que tuvo que soportar en Marruecos.
Ante la avalancha de críticas por parte de la prensa marroquí como el de Le Matín que califica al Gobierno de España como “testarudo, ciego y enfermo de su colonialismo primario”, sin tener en cuenta la viga que su gobierno tiene en el ojo y ver la paja en el de España. Lo digo por su pretendida anexión del Sahara con ayuda, como siempre, de nuestro vecino del norte y del “arbitro” americano.
Como decía Don Antonio Cánovas del Castillo en una alocución ante el Congreso de los Diputados : “ La grandeza del tiempo de los almorávides y almohades y de los primeros benimerines, desapareció como un relámpago. Perdióse hasta los nombres de tantos poetas y sabios artistas, (.....) , Pero hay una ley histórica que se viene observando en el Maghreb Alacsa, que dice bien claro que el pueblo conquistador que domine una de las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, antes de mucho tiempo dominará la otra orilla opuesta. Esta ley no dejará de cumplirse. Y si no hay en España bastante valor o inteligencia para anteponerse a otras naciones en el dominio de las fronteras playas, día ha de llegar en que sucumba nuestra independencia, y nuestra nacionalidad desaparezca para no resucitar jamás. Ahí enfrente hay para nosotros una cuestión de vida o muerte, no debemos olvidarla. (....) En el Atlas está nuestra frontera natural, que no en el canal estrecho que junta el Mediterráneo con el Atlántico : es lección de la Antigua Roma “. Por lo menos nuestras fronteras en la actualidad están en Melilla y Ceuta, algo nos queda aunque nuestro vecino, al estilo de “mosca cojonera” , no pare en su trasnochada reivindicación cada vez que quiera tapar con demagogia sus problemas internos. Hay una canción jocosa, porque a veces hay que tomarse algunas cosas con algo de jocosidad, de hace varias décadas que se cantaba con relación a las distintas guerras declaradas, de pacificación y alguna que otra solapada en Marruecos : ” Hoy todo el mundo le teme al moro / como si el moro tuviera / un bichito venenoso / que a todo el mundo se comiera / “. Esto me lo recitó un anciano cuando lo de Perejíl, haciéndo que me lo anotara y recordara de haberlo oído de niño, también de un anciano, melillense de adopción.
Este periódico en su edición del 4 de Agosto, página 8, publica un gran artículo de Juan Pando, articulista, historiador, gran conocedor de las relaciones entre España y Marruecos pero lo mas importante, su compromiso con Melilla y los intereses de nuestra ciudad. Yo recomiendo su lectura porque es de las pocas personas que he leído que con mas objetividad y conocimientos de la historia describe lo que verdaderamente existe entre las deterioradas relaciones que existen entre España y Marruecos.
Reciban un saludo.
Juan J. Aranda
Málaga 12 de Agosto de 2002
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home