Algo de la Manganilla de Melilla 25/08/02
ALGO DE LA MANGANILLA DE MELILLA
Y a mí que me parecía que José María Mendiluce era un hombre coherente de acuerdo con la política que han llevado los distintos Gobiernos, desde 1497 hasta nuestros días, con respecto a Ceuta y Melilla y mira por donde voy a pensar que es una persona que comete felonía con unos compatriotas que tuvimos el privilegio de nacer en la otra orilla del Mar Estrecho, como decía Cánovas del Castillo. Con ese apellido tan armonioso con nombre de sabroso pastel y haber desempeñado, y en la actualidad desempeña cargos importantes, no lo encontraba yo tan desinformado en cuestiones de territorialidad nacional. No sé lo que pensaran los hipotéticos votantes de Los Verdes-Izquierda por Madrid cuando se presente este hombre a ser el alcalde de todos los madrileños cuando sepan que a la pregunta de un periodista que Marruecos nos reclama Ceuta y Melilla contestaba :” Pues habrá que sentarse a negociar algún día. Igual que nosotros vemos en un mapa dónde está Gibraltar y pensamos que es nuestro, un marroquí que ve Ceuta y Melilla puede pensar lo mismo”. No piensen ustedes que no es como nosotros, este hombre bebe, come y hace sus necesidades como cada mortal, o sea que es de carne y huesos pero con una pizca de fantasma. Porque decir eso a un periodista es de fantasma. Así me ahorro el pedir perdón a los fantasmas porque no existen, al menos yo no creo en eso que dicen que hay personajes que van por ahí haciendo el gilipollas, me refiero a los de las sabanas blancas. Para Mendiluce el tema histórico, los derechos inalienables, que jamás serán enajenados, de que las dos ciudades son España, como el pueblo donde nació; para él todo eso se basa en que nuestro vecino, nuestro “hermano” pequeño se siente a negociar lo que nunca fue de su propiedad. Un vecino mío con muchas retrancas sobre sus viejas espaldas sobre temas parecidos siempre dice :”¡ay! qué risa Marisa !“ . Porque es para reírse a mandíbula batiente (esta qué expresión tan tonta es, verdad ?). Y mas tarde nos sentaremos a negociar la entrega de la Mezquita de Córdoba, la Alhambra, la muralla nazarí de la Plaza de la Marina de la capital malagueña y porqué no, el Castillo de Gibralfaro, que por cierto está muy bonito. Todo esto es puro cachondeo porque así hay que tomarlo, pero te jode que un personaje de estas características tan peculiares se desprenda con declaraciones tan dañinas, aunque él crea lo contrario la felonía que comete, que tanta lesión hace a unos españoles que no hacen nada mas que ser eso, españoles, que aunque parezca que suena a patriota, así es como deseo que se oiga, alto y claro y sin ningún eufemismo.
Dejando aparte al señor Mendiluce, tengo que decir que he releído en este periódico las páginas 8 y 9 del día 15 de Agosto y me da un poco de bochorno, como una especie de vergüenza ajena, que algunas personas que desconocen la problemática de nuestra ciudad tengan una opinión distorsionada de lo que verdaderamente ocurre en Melilla.
Un dirigente político arremete contra otros dirigentes diciendo que uno de ellos posee un pasaporte marroquí en un bolsillo y en el otro el DNI de España. ¿ eso puede ser así, tal y como dice este político ? . Pues no me lo creo. Y para mas Inri es el que fue elegido, gracias a unas maniobras políticas, como máximo representante de Melilla. Anda y que no tuvo “gracia” la cosa en la Península. Los chaparrones de críticas negativas que tuvimos que aguantar los melillenses que vivimos en esta orilla de lo ocurrido en la de enfrente. Yo las pasé mal, de verdad. “El dirigente musulmán defiende su derecho a negociar con un partido marroquí”. Lo dice en referencia a que dicha negociación iba encaminada a que el Partido Marroquí Liberal, (¿seguro que es liberal?) suspendiera sus protestas carnavaleras en la frontera de Beni Enzar. Y a mí que me parecía que el vicepresidente de este partido, El Chouki, con esa cara de nunca haber roto un plato, y según tengo entendido también posee su DNI español, era un señor bonachón que solo lucha por el bienestar de su pueblo (como todos) y mira por donde es el que pretendía hacer una rueda de prensa en nuestro país. Un extranjero, con DNI español, que desea que Melilla y Ceuta sean marroquíes, quiera dar una rueda de prensa donde se reivindique la marroquinidad de las dos ciudades, en una ciudad española. Yo aún no tengo la boina porque a mi mujer no le hace mucha gracia pero cuando la convenza y me la compre pienso llevarla en mi testa y en silencio me la quitaré, agacharé mis canas y diré : “chapó” por el Delegado del Gobierno, al decir que si este personaje entraba en la ciudad iba a detenerlo; de momento le envío un : “Cojonudo Señor Delegado, con perdón “. Pero qué papelón para Kafka. Para mí todo esto es de sainete donde Ruperto Chapí, Moreno Torroba o Amadeo Vives, por nombrar a algunos de los grandes maestros del Género Chico. Mira que llamar Genero Chico a obras que son iguales o mejores que cualquier ópera. Estos grandes músicos hubieran disfrutado lo suyo creando música sobre el Gran Sainete de Melilla; lo pongo con mayúsculas porque valdría para el título de una comedia hecha zarzuela. Mas o menos como “La Manganilla de Melilla” que escribió Juan Ruiz de Alarcón y publicada en Barcelona en 1634 dando vida en el teatro al hecho histórico ocurrido en el Foso del Hornabeque cuando Pedro Benegas de Córdoba era Alcaide de la ciudad. La historia, en síntesis, mas o menos es que en 1564 un morabito o santón convence a varios fronterizos para que vayan hacia la ciudad española y entren en ella para tomarla porque los soldados que la guardan estarán dormidos gracias a su “baraka”. Como comprenderán era una solemne majadería porque el Alcaide Benegas ya estaba informado y echó por tierra todos los planes del morabito. En los años sesenta del siglo pasado se representó en los mismos escenarios donde ocurrieron los hechos. No creo que la Manganilla que organizó el paisano del Chouki en el siglo XVI tenga paralelismo con la hipotética marcha verde que pretendía organizar este en Beni Enzar. Aunque si lo analizan con profundidad algo tiene de parecido. Pongan ustedes el adjetivo, por favor, a mi me da la risa, con perdón.
Reciban un saludo
Málaga 25 de Agosto de 2002
Juan J. Aranda
Y a mí que me parecía que José María Mendiluce era un hombre coherente de acuerdo con la política que han llevado los distintos Gobiernos, desde 1497 hasta nuestros días, con respecto a Ceuta y Melilla y mira por donde voy a pensar que es una persona que comete felonía con unos compatriotas que tuvimos el privilegio de nacer en la otra orilla del Mar Estrecho, como decía Cánovas del Castillo. Con ese apellido tan armonioso con nombre de sabroso pastel y haber desempeñado, y en la actualidad desempeña cargos importantes, no lo encontraba yo tan desinformado en cuestiones de territorialidad nacional. No sé lo que pensaran los hipotéticos votantes de Los Verdes-Izquierda por Madrid cuando se presente este hombre a ser el alcalde de todos los madrileños cuando sepan que a la pregunta de un periodista que Marruecos nos reclama Ceuta y Melilla contestaba :” Pues habrá que sentarse a negociar algún día. Igual que nosotros vemos en un mapa dónde está Gibraltar y pensamos que es nuestro, un marroquí que ve Ceuta y Melilla puede pensar lo mismo”. No piensen ustedes que no es como nosotros, este hombre bebe, come y hace sus necesidades como cada mortal, o sea que es de carne y huesos pero con una pizca de fantasma. Porque decir eso a un periodista es de fantasma. Así me ahorro el pedir perdón a los fantasmas porque no existen, al menos yo no creo en eso que dicen que hay personajes que van por ahí haciendo el gilipollas, me refiero a los de las sabanas blancas. Para Mendiluce el tema histórico, los derechos inalienables, que jamás serán enajenados, de que las dos ciudades son España, como el pueblo donde nació; para él todo eso se basa en que nuestro vecino, nuestro “hermano” pequeño se siente a negociar lo que nunca fue de su propiedad. Un vecino mío con muchas retrancas sobre sus viejas espaldas sobre temas parecidos siempre dice :”¡ay! qué risa Marisa !“ . Porque es para reírse a mandíbula batiente (esta qué expresión tan tonta es, verdad ?). Y mas tarde nos sentaremos a negociar la entrega de la Mezquita de Córdoba, la Alhambra, la muralla nazarí de la Plaza de la Marina de la capital malagueña y porqué no, el Castillo de Gibralfaro, que por cierto está muy bonito. Todo esto es puro cachondeo porque así hay que tomarlo, pero te jode que un personaje de estas características tan peculiares se desprenda con declaraciones tan dañinas, aunque él crea lo contrario la felonía que comete, que tanta lesión hace a unos españoles que no hacen nada mas que ser eso, españoles, que aunque parezca que suena a patriota, así es como deseo que se oiga, alto y claro y sin ningún eufemismo.
Dejando aparte al señor Mendiluce, tengo que decir que he releído en este periódico las páginas 8 y 9 del día 15 de Agosto y me da un poco de bochorno, como una especie de vergüenza ajena, que algunas personas que desconocen la problemática de nuestra ciudad tengan una opinión distorsionada de lo que verdaderamente ocurre en Melilla.
Un dirigente político arremete contra otros dirigentes diciendo que uno de ellos posee un pasaporte marroquí en un bolsillo y en el otro el DNI de España. ¿ eso puede ser así, tal y como dice este político ? . Pues no me lo creo. Y para mas Inri es el que fue elegido, gracias a unas maniobras políticas, como máximo representante de Melilla. Anda y que no tuvo “gracia” la cosa en la Península. Los chaparrones de críticas negativas que tuvimos que aguantar los melillenses que vivimos en esta orilla de lo ocurrido en la de enfrente. Yo las pasé mal, de verdad. “El dirigente musulmán defiende su derecho a negociar con un partido marroquí”. Lo dice en referencia a que dicha negociación iba encaminada a que el Partido Marroquí Liberal, (¿seguro que es liberal?) suspendiera sus protestas carnavaleras en la frontera de Beni Enzar. Y a mí que me parecía que el vicepresidente de este partido, El Chouki, con esa cara de nunca haber roto un plato, y según tengo entendido también posee su DNI español, era un señor bonachón que solo lucha por el bienestar de su pueblo (como todos) y mira por donde es el que pretendía hacer una rueda de prensa en nuestro país. Un extranjero, con DNI español, que desea que Melilla y Ceuta sean marroquíes, quiera dar una rueda de prensa donde se reivindique la marroquinidad de las dos ciudades, en una ciudad española. Yo aún no tengo la boina porque a mi mujer no le hace mucha gracia pero cuando la convenza y me la compre pienso llevarla en mi testa y en silencio me la quitaré, agacharé mis canas y diré : “chapó” por el Delegado del Gobierno, al decir que si este personaje entraba en la ciudad iba a detenerlo; de momento le envío un : “Cojonudo Señor Delegado, con perdón “. Pero qué papelón para Kafka. Para mí todo esto es de sainete donde Ruperto Chapí, Moreno Torroba o Amadeo Vives, por nombrar a algunos de los grandes maestros del Género Chico. Mira que llamar Genero Chico a obras que son iguales o mejores que cualquier ópera. Estos grandes músicos hubieran disfrutado lo suyo creando música sobre el Gran Sainete de Melilla; lo pongo con mayúsculas porque valdría para el título de una comedia hecha zarzuela. Mas o menos como “La Manganilla de Melilla” que escribió Juan Ruiz de Alarcón y publicada en Barcelona en 1634 dando vida en el teatro al hecho histórico ocurrido en el Foso del Hornabeque cuando Pedro Benegas de Córdoba era Alcaide de la ciudad. La historia, en síntesis, mas o menos es que en 1564 un morabito o santón convence a varios fronterizos para que vayan hacia la ciudad española y entren en ella para tomarla porque los soldados que la guardan estarán dormidos gracias a su “baraka”. Como comprenderán era una solemne majadería porque el Alcaide Benegas ya estaba informado y echó por tierra todos los planes del morabito. En los años sesenta del siglo pasado se representó en los mismos escenarios donde ocurrieron los hechos. No creo que la Manganilla que organizó el paisano del Chouki en el siglo XVI tenga paralelismo con la hipotética marcha verde que pretendía organizar este en Beni Enzar. Aunque si lo analizan con profundidad algo tiene de parecido. Pongan ustedes el adjetivo, por favor, a mi me da la risa, con perdón.
Reciban un saludo
Málaga 25 de Agosto de 2002
Juan J. Aranda
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home