Puntualización sobre Gibraltar 11/03/02
UNA REFLEXIÓN SOBRE GIBRALTAR , CEUTA Y MELILLA
Mira por donde, Miguel Angel Rodriguez, exportavoz del primer gobierno de José María Aznar hasta 1998 le voy a tener simpatía sin llegar a conocerlo personalmente, cuando dice en éste diario del viernes 1 de Marzo que “todo el mundo, dentro del contexto nacional e internacional sabe perfectamente cual es la situación de Ceuta y Melilla como ciudades españolas que no tienen nada que ver con las colonias ni con los inventos (con gaseosa digo yo) de gente que no saben nada de Historia”. También dijo que sería ridículo cualquier parangón o semejanza entre nuestras ciudades con Gibraltar, que es lo que intenta hacer creer a la opinión pública el gobierno de Rabat.
La Roca de Calpe, para que nos entendamos, Gibraltar, según el historiador Jesús Salafranca en “Melilla y Ceuta en la encrucijada de Gibraltar”, ha sido territorio Peninsular bajo influencia fenicia; Territorio de la España Romana; Territorio de la España Visigoda; Territorio de la España musulmana. En 1160 se funda la ciudad de Gibraltar bajo jurisdicción Almohade, poder islámico-africano cuyo imperio abarcaba la España Islámica y el Norte de África. Dice Salafranca que el matemático malagueño AL-Hajj Yais el 19 de Mayo de 1160 ayudado por el arquitecto Ahman Ibn Basu empezó la construcción de la ciudad. En 1212, después de la derrota Almohade en las Navas de Tolosa pasa a poder de Taifa de Algeciras; del reino de Málaga y por último del reino de Granada; todos ellos, como es natural Musulmanes – Españoles; lo pongo en mayúsculas para que no haya malos entendidos. En 1309 es conquistada por Castilla. En 1333 es ocupada por el reino de Fez. En 1364 es recuperada por Granada. 1462 es recuperada nuevamente por Castilla y en 1704 por culpa de una felonía, por parte española la ocupan los ingleses.
Aunque el Ministro Principal de Gibraltar, señor Caruana, que cada vez que le oigo hablar con ese deje tan de Cádiz, tan de la Bahía, con ese ceceo me da un poco la risa floja, con perdón. Lo mismo que cuando se ve a los bobys llanitos con su casco de policía inglés que cuando los oyes, parece que van a cantarte un fandango. Ésta señor sabe, porque lo tendrá mas trillado que el trigo en una era, lo que dice el Tratado que firmaron la España debilitada por felones y malos políticos y los hijos de la Gran Bretaña el 13 de Julio de 1713 en la ciudad holandesa de Utrech que en su articulo 10º, sintetizándolo un poco dice lo siguiente: “ El Rey católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede por éste Tratado a la Corona de Gran Bretaña, la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar juntamente con su puerto, (.....) . Pero para evitar cualesquiera abuso y fraudes en la introducción de mercaderías, quiere el rey Católico, y supone que así se ha de entender, que la dicha propiedad se cede a Gran Bretaña SIN JURISDICCIÓN ALGUNA TERRITORIAL Y SIN COMUNICACIÓN ALGUNA ABIERTA CON EL PAÍS CIRCUNVECINO POR PARTE DE TIERRA. (.... ) “. Todo el mundo sabe que el aeropuerto se construyó debido a lo humanitario (pero qué buenas personas hemos sido siempre, ¡joder !), mas bien debilucho, que era el Gobierno de turno en 1815, para instalar un hospital de campaña y así poder curar a los enfermos de la epidemia de peste amarilla. Y mas tarde, después de que la Gran Bretaña le dijera a España, poco mas o menos en los términos: “Éstos 850 metros ya son de mi menda lerenda, así que ya lo sabes “; en 1926 establecen sus aguas territoriales, por la cara; en 1845 se construye el vertedero de basura también por la jeró; en 1854 y para que quedara claro quien mandaba, establecen un cuerpo de guardia con centinelas; en 1908, en los 850 metros arrebatados de la zona neutral construyen una verja y ya queda Gibraltar separado del resto de España. Pero aun hay mas: en 1938 por otra debilidad, o porque estábamos encabronados matándonos entre nosotros, por culpa de los “salvapatrias”, construyeron el famoso aeropuerto que los llanitos dicen que está en tierra de su propiedad, cuando de verdad es tierra de nadie o zona neutral. Esto es igual que la franja de tierra que hay en Beni Enzar junto a la frontera, que si se revisaran los documentos del Acta de Demarcación que firmaron en Tánger el 26 de Junio de 1862, y en el campamento de Dra-es Seyet entre Merry Colom y Muley Abbas el 14 de Noviembre de 1863, que fue en ésta fecha cuando colocaron las estacas o postes limítrofes de nuestra ciudad, la mitad de ése poblado fronterizo; me refiero a Beni Enzar, sería tierra de nadie. Creo que sería entre nuestro Puesto de Frontera y la Segunda Caseta. Si la Gran Bretaña se construyó un aeropuerto en tierra de nadie o neutral nuestros vecinos en esa misma tierra de nadie, en nuestra frontera de Melilla, en 1977 se construyó un puerto: “ y si quieres arroz, Catalina, ahí tienes dos tazas”. Si no recuerdo mal, y si no es así, que alguien me lo rectifique, a finales de los años cincuenta, Don Ramón Gotarredona Prat, que fue Comandante General de Melilla, famoso por su disciplina que hacía cumplir a todo el mundo, se escuchaba en Melilla que puso los tanques en la frontera porque nuestros vecinos habían hecho lo mismo que los ingleses en la zona neutral. Como anécdota diré que algunos decían al ser trasladado éste General a Canarias que los plátanos iban a venir derechos como velas. “Que te pele a lo Gotarredona”, le decían algunas madres a sus hijos cuando lo enviaban al barbero. Todo el mundo recordará que ése corte de pelo era a la taza, casi a rape. Y siguiendo con lo de Utrech, al final del artículo 10º dice lo que el señor Caruana no quiere saber, aunque el muy cuco si que lo sabe, porque ahí está, escrito para que nosotros sepamos lo que ocurrió; y todo esto es gracias a historiadores como Salafranca, amantes de su Patria, Nación o lo que se quiera llamar, sin chauvinismo de ninguna clase. : “ SI EN ALGUN TIEMPO A LA CORONA DE LA GRAN BRETAÑA LE PARECIERE CONVENIENTE DAR, VENDER O ENAJENAR DE CUALQUIER MODO LA PROPIEDAD DE LA DICHA CIUDAD DE GIBRALTAR, SE HA CONVENIDO Y CONCORDADO POR ESTE TRATADO QUE SIEMPRE SE DARA A LA CORONA DE ESPAÑA LA PRIMERA ACCIÓN ANTES QUE A OTROS PARA REDIMIRLA “. ¿Está claro ?, pues eso es lo que dice. El Ministro Principal de Gibraltar podrá decir que los gibraltareños tienen una Constitución y que hay que respetarla, pero ése artículo 10º también no hay que olvidarlo porque de enajenar a un tercero, en éste caso a ellos, ¡ nanay de la China !. Y haber si de una vez por todas en éste año llegan a un acuerdo entre los dos gobiernos y nos quitan la piedrecita, como decía nuestro Carlos III, que cada español tenemos en el zapato con nuestro Gibraltar. Y ya que estamos con el historiador Salafranca seguiremos con él y con Gabriel de Morales, otro que sus escritos debían ser libro de cabecera de mucha gente, porque lo que dicen sobre los Tratados de España con nuestro vecino no tiene ni una “mijilla” (me gusta decir mijilla, otros dicen miajón) de desperdicio y en concreto sobre nuestras dos ciudades, que a veces parecen huérfanas por el desconocimiento por parte de mucha gente, de lo que están leyendo en éstos momentos, que es la Historia de nuestro País.
Y por último quiero decirle al señor Miguel Angel Rodriguez, creo, a mi modesto entender la cosa diplomática y sin querer enmendarle la plana, ya que fue ministro portavoz, y de eso sabrá algo, que España sigue manteniendo relaciones diplomáticas con Marruecos, y si no qué hace nuestro embajador en Rabat.
Como un españolito de a pié, creo que esto es como una “peleilla” entre vecinos que “están condenados a entenderse”: “Ahora dejo de hablarte y le digo a mi primo (embajador) que se venga y te dé con las puertas en las narices, porque me has puesto verde en el patio con los demás vecinos diciendo que no te dejo pescar cangrejos en mis playas”. Claro que el otro vecino también debía haberse comportado de otra forma, poco mas o menos como un Presidente de un Gobierno democrático, pero con mas energía, y no echando leña al fuego porque ya las aguas estaban medio calmadas. Según dicen, el vecino del sur está fritito por hacer las paces y echar los pelillos a la mar. Así que ya ven ustedes cómo está el patio; como para entrar pregonando y vendiendo boquerones frescos y baratitos en un cubo, teniéndolos mas gordos en las lonjas procedentes de los puertos de nuestro vecino mientras los barcos andaluces, que muchos están destrozados por la inactividad, siguen amarrados en los suyos.
Y para terminar: ¿ Felipe González fue a Tánger a comer pescado, (el dueño, amigo suyo, le abrió el restaurante para él y sus familiares y amigos) o a hablar con su amigo Yussufi y con Mohamed VI ?. Señores ministros, por favor, mas seriedad que ya no somos analfabetos políticos. Lo que yo digo: esto de la política, a veces, parece que nos toman por gilipollas.
Reciban un saludo y queden con Dios.
Juan J. Aranda
Málaga 11 de Marzo de 2002

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home