Reflexión sobre la guerra de pacificación en el Rif 13/02/02
REFLEXIÓN SOBRE LA GUERRA DE PACIFICACIÓN EN EL RIF (1921-1927)
Leo en el dominical del periódico El País del domingo 10 de Febrero un reportaje sobre “El veneno que llegó al Rif desde el cielo”, y de verdad que he vuelto a sorprenderme, dándome la razón sobre mi anterior escrito cuando replicaba al hijo de Abdelkrím con las declaraciones de varios historiadores, tanto españoles como extranjeros. También tengo deseos de que salga publicado el libro titulado: “Abrazo mortal” de Editorial Península, que según El País saldrá a la venta el mes de marzo, del profesor Sebastián Balfour, de la London School of Económics. Según un minucioso rastreo por parte de Balfour en los archivos españoles, ingleses y franceses España lanzó el primer ataque con fosfeno en noviembre de 1921 en los alrededores de Tánger.
El 12 de Agosto de 1921, el general Don Dámaso Berenguer, Alto Comisario en Tetuán, envió un telegrama al presidente del Gobierno en el que decía : “Siempre fui refractario al empleo de los gases asfixiantes contra éstos indígenas, pero después de lo que han hecho y de su traidora y falaz conducta (en la retirada de Annual y matanza de Monte Arruit), he de emplearlo con verdadera fruición “. Dice Ignacio Cebrero en El País que el propio Estado marroquí nunca tuvo interés especial en desempolvar esos mortíferos episodios, ya que la sublevación de Abdelkrím fue una guerra por la independencia del Rif y cuyo sultán colaboró con las potencias coloniales para aplastar a los rebeldes. Sobre esto Jean-Marc Delaunay, profesor de la Universidad de París 3- Nueva Sorbona dice: “España nunca pudo invertir en las zonas del continente africano que le fueron otorgadas en Algeciras porque no era un territorio pacificado. De 1927 a 1936 fue la única década pacifica que vivió el Rif, pero fue un tiempo insuficiente para lograr un desarrollo en profundidad del norte de Marruecos”.
En Julio de 1999, un grupo de notables, fundaron la Asociación de Defensa de las Víctimas de la Guerra del Gas Químico en el Rif. Esta asociación pretende que España reconozca sus “crímenes” y pida perdón y que financie una investigación sobre las causas de los altos índices de cáncer en el Rif. Piden que el Estado español indemnice colectivamente construyendo un hospital oncológico, del que carece la región. Por pedir que no quede. Pienso que primero debe haber un hospital materno en toda la región para que muchas mujeres marroquíes no tengan que desplazarse a una ciudad de otro país como es Melilla para parir.
Sobre la indemnización colectiva que piden yo propongo otra colecta entre los notables del Rif para los familiares; los que queden, de los soldados españoles muertos en la retirada de Annual, en la evacuación de Drius, en la de Afrau. Juan Pando dice muy acertadamente que también habría que abogar por un perdón recíproco : ” Si se exige una reparación moral a España por esos bombardeos, habría que reclamar otras a los jefes actuales de las cábilas de Beni Said y Metalza, responsables éstas de las matanzas de 950 soldados españoles en Dar Quebdani, o las 3000 víctimas en Monte Arruit donde fueron masacrados a las mismas puertas del campamento, entre ellos varios civiles, después de entregar sus armas y los heridos a la clemencia del enemigo”. En mi anterior escrito pongo de manifiesto la magnanimidad del General O’Donnell con Muley Abbas; también en Julio de 1860, sesenta y un años antes, cuando la rendición de las tropas marroquíes en Wad Ras: “....... No me pareció generoso para mi Patria humillar a su enemigo, que si se reconoce vencido dista mucho de ser despreciable.” O’Donnell ya le había rebajado veinte millones de duros de indemnización. Pero claro el honor de éste general distaba mucho de los jefes rifeños que masacraron a los soldados españoles en las posiciones que se rindieron. Franco en “El Diario de una Bandera” con respecto a su entrada en Monte Arruit después de la matanza dice: “Rebasado Monte Arruit detenemos nuestra marcha, y concentrada la columna nos dirigimos al poblado. Renuncio a describir el horrendo cuadro que se presenta a nuestra vista. La mayoría de los cadáveres han sido profanados o bárbaramente mutilados. Los Hermanos de La Doctrina Cristiana recogen en parihuelas los momificados y esqueléticos cuerpos y en camiones son trasladados a la enorme fosa. Algunos cadáveres parecen ser identificados, pero solo el deseo de los deudos acepta muchas veces el piadoso engaño, ¡ es tan difícil identificar éstos cuerpos desnudos, con las cabezas machacadas ! “.
Pienso que el hijo del rebelde independentista Abdelkrím debe solicitar igualmente a Mohamed VI que en 1958-1959 su padre, Hassán II entonces príncipe heredero, aplastó y sofocó otra rebelión del norte de Marruecos. Durante el largo reinado de éste no visitó nunca la región que le plantó cara a su padre Mohamed V. Porqué no le dice a su rey, o al Majzen actual, que pida disculpas sobre lo abandonada que tenía y está la región del Rif.
Dice la historiadora María Rosa de Madariaga que :.. “Esas historias de pedir perdón por lo que hicieron otros en el pasado, me parecen ridículas”. Ésta historiadora conoce muy bien Marruecos, autora de varios libros sobre el Rif y publicará próximamente uno cuyo título “Los moros que trajo Franco”, y sobre los moros que Franco tuvo a su lado durante la contienda incivil española Angel Viñas, autor de “Franco, Hitler y el estallido de la guerra civil” coincide con Madariaga cuando dice: “No veo porqué, en el año 2002 el Estado español tendría que disculparse por lo que hiciera la monarquía Alfonsina y la dictadura de Primo de Rivera, también podríamos exigir entonces que el reino de Marruecos pidiera perdón al pueblo español por los desmanes que tropas moras causaron en España”.
Según leo en El País Carlos Lázaro, autor de “ La forja de la aeronáutica militar. Marruecos (1909-1927)” dice: “Hassán II se apoderó del Rif manu militari y lo hizo con dureza, recurriendo al napalm. En Enero de 1959 las tropas marroquíes dirigidas por el entonces príncipe Hassan y su lugarteniente Ufkir, bombardearon con napalm y luego entraron con lanzallamas en los poblados del área de Axdir- Einzoren, (región donde procede Abdelkrím) sublevados por los abusos del partido Istiqlal; en consecuencia, el actual monarca alauita deberá pedir perdón a su pueblo en el Rif por la infame agresión que su padre cometiera”.
Y cambiando de tercio, como en los toros, por lo visto el señor Benaisa, ministro de Asuntos Exteriorres de Marruecos, hizo unas declaraciones en Pekín en las que otra vez se descuelga diciendo “la postura racista del Ejecutivo español con relación a Marruecos”, describiendo a Melilla y Ceuta como dos ciudades marroquíes ocupadas por España. Acusa al gobierno español de “financiar movimientos separatistas, como el Polisario”. También por la concesión a efectuar prospecciones, por parte de España, a unas petroleras en “aguas marroquíes”. Menos mal que tres ministros le han respondido con firmeza. Yo creo que a éste señor, como a muchos políticos, cuando están fuera de su país, se le calienta el pico y es como los borrachos que cuando se les pasa la pea no se acuerdan de nada; pero por si acaso, él lanza sus baterías contra España y a ver que pasa. Por lo visto los ministros que le han contestado no han hecho referencia a las acusaciones de “racistas”, imagino será porque es una solemne memez.
Tengo una canción escrita hace ya varios años que cuando leo algo referente a las sempiternas reivindicaciones de nuestro “hermano chico” respecto a nuestra ciudad y su hermana Ceuta me da por recordarlas. Solamente contiene cuatro versos pero con el amor interior de mi tierra.
Desde el cementerio al Beni Enzar/ y desde la Purísima al mar/ se encuentra una perla, Melilla, / que un moro nos quiere quitar/.
Reciban un saludo
Juan J. Aranda
Málaga 13 Febrero 2002
Leo en el dominical del periódico El País del domingo 10 de Febrero un reportaje sobre “El veneno que llegó al Rif desde el cielo”, y de verdad que he vuelto a sorprenderme, dándome la razón sobre mi anterior escrito cuando replicaba al hijo de Abdelkrím con las declaraciones de varios historiadores, tanto españoles como extranjeros. También tengo deseos de que salga publicado el libro titulado: “Abrazo mortal” de Editorial Península, que según El País saldrá a la venta el mes de marzo, del profesor Sebastián Balfour, de la London School of Económics. Según un minucioso rastreo por parte de Balfour en los archivos españoles, ingleses y franceses España lanzó el primer ataque con fosfeno en noviembre de 1921 en los alrededores de Tánger.
El 12 de Agosto de 1921, el general Don Dámaso Berenguer, Alto Comisario en Tetuán, envió un telegrama al presidente del Gobierno en el que decía : “Siempre fui refractario al empleo de los gases asfixiantes contra éstos indígenas, pero después de lo que han hecho y de su traidora y falaz conducta (en la retirada de Annual y matanza de Monte Arruit), he de emplearlo con verdadera fruición “. Dice Ignacio Cebrero en El País que el propio Estado marroquí nunca tuvo interés especial en desempolvar esos mortíferos episodios, ya que la sublevación de Abdelkrím fue una guerra por la independencia del Rif y cuyo sultán colaboró con las potencias coloniales para aplastar a los rebeldes. Sobre esto Jean-Marc Delaunay, profesor de la Universidad de París 3- Nueva Sorbona dice: “España nunca pudo invertir en las zonas del continente africano que le fueron otorgadas en Algeciras porque no era un territorio pacificado. De 1927 a 1936 fue la única década pacifica que vivió el Rif, pero fue un tiempo insuficiente para lograr un desarrollo en profundidad del norte de Marruecos”.
En Julio de 1999, un grupo de notables, fundaron la Asociación de Defensa de las Víctimas de la Guerra del Gas Químico en el Rif. Esta asociación pretende que España reconozca sus “crímenes” y pida perdón y que financie una investigación sobre las causas de los altos índices de cáncer en el Rif. Piden que el Estado español indemnice colectivamente construyendo un hospital oncológico, del que carece la región. Por pedir que no quede. Pienso que primero debe haber un hospital materno en toda la región para que muchas mujeres marroquíes no tengan que desplazarse a una ciudad de otro país como es Melilla para parir.
Sobre la indemnización colectiva que piden yo propongo otra colecta entre los notables del Rif para los familiares; los que queden, de los soldados españoles muertos en la retirada de Annual, en la evacuación de Drius, en la de Afrau. Juan Pando dice muy acertadamente que también habría que abogar por un perdón recíproco : ” Si se exige una reparación moral a España por esos bombardeos, habría que reclamar otras a los jefes actuales de las cábilas de Beni Said y Metalza, responsables éstas de las matanzas de 950 soldados españoles en Dar Quebdani, o las 3000 víctimas en Monte Arruit donde fueron masacrados a las mismas puertas del campamento, entre ellos varios civiles, después de entregar sus armas y los heridos a la clemencia del enemigo”. En mi anterior escrito pongo de manifiesto la magnanimidad del General O’Donnell con Muley Abbas; también en Julio de 1860, sesenta y un años antes, cuando la rendición de las tropas marroquíes en Wad Ras: “....... No me pareció generoso para mi Patria humillar a su enemigo, que si se reconoce vencido dista mucho de ser despreciable.” O’Donnell ya le había rebajado veinte millones de duros de indemnización. Pero claro el honor de éste general distaba mucho de los jefes rifeños que masacraron a los soldados españoles en las posiciones que se rindieron. Franco en “El Diario de una Bandera” con respecto a su entrada en Monte Arruit después de la matanza dice: “Rebasado Monte Arruit detenemos nuestra marcha, y concentrada la columna nos dirigimos al poblado. Renuncio a describir el horrendo cuadro que se presenta a nuestra vista. La mayoría de los cadáveres han sido profanados o bárbaramente mutilados. Los Hermanos de La Doctrina Cristiana recogen en parihuelas los momificados y esqueléticos cuerpos y en camiones son trasladados a la enorme fosa. Algunos cadáveres parecen ser identificados, pero solo el deseo de los deudos acepta muchas veces el piadoso engaño, ¡ es tan difícil identificar éstos cuerpos desnudos, con las cabezas machacadas ! “.
Pienso que el hijo del rebelde independentista Abdelkrím debe solicitar igualmente a Mohamed VI que en 1958-1959 su padre, Hassán II entonces príncipe heredero, aplastó y sofocó otra rebelión del norte de Marruecos. Durante el largo reinado de éste no visitó nunca la región que le plantó cara a su padre Mohamed V. Porqué no le dice a su rey, o al Majzen actual, que pida disculpas sobre lo abandonada que tenía y está la región del Rif.
Dice la historiadora María Rosa de Madariaga que :.. “Esas historias de pedir perdón por lo que hicieron otros en el pasado, me parecen ridículas”. Ésta historiadora conoce muy bien Marruecos, autora de varios libros sobre el Rif y publicará próximamente uno cuyo título “Los moros que trajo Franco”, y sobre los moros que Franco tuvo a su lado durante la contienda incivil española Angel Viñas, autor de “Franco, Hitler y el estallido de la guerra civil” coincide con Madariaga cuando dice: “No veo porqué, en el año 2002 el Estado español tendría que disculparse por lo que hiciera la monarquía Alfonsina y la dictadura de Primo de Rivera, también podríamos exigir entonces que el reino de Marruecos pidiera perdón al pueblo español por los desmanes que tropas moras causaron en España”.
Según leo en El País Carlos Lázaro, autor de “ La forja de la aeronáutica militar. Marruecos (1909-1927)” dice: “Hassán II se apoderó del Rif manu militari y lo hizo con dureza, recurriendo al napalm. En Enero de 1959 las tropas marroquíes dirigidas por el entonces príncipe Hassan y su lugarteniente Ufkir, bombardearon con napalm y luego entraron con lanzallamas en los poblados del área de Axdir- Einzoren, (región donde procede Abdelkrím) sublevados por los abusos del partido Istiqlal; en consecuencia, el actual monarca alauita deberá pedir perdón a su pueblo en el Rif por la infame agresión que su padre cometiera”.
Y cambiando de tercio, como en los toros, por lo visto el señor Benaisa, ministro de Asuntos Exteriorres de Marruecos, hizo unas declaraciones en Pekín en las que otra vez se descuelga diciendo “la postura racista del Ejecutivo español con relación a Marruecos”, describiendo a Melilla y Ceuta como dos ciudades marroquíes ocupadas por España. Acusa al gobierno español de “financiar movimientos separatistas, como el Polisario”. También por la concesión a efectuar prospecciones, por parte de España, a unas petroleras en “aguas marroquíes”. Menos mal que tres ministros le han respondido con firmeza. Yo creo que a éste señor, como a muchos políticos, cuando están fuera de su país, se le calienta el pico y es como los borrachos que cuando se les pasa la pea no se acuerdan de nada; pero por si acaso, él lanza sus baterías contra España y a ver que pasa. Por lo visto los ministros que le han contestado no han hecho referencia a las acusaciones de “racistas”, imagino será porque es una solemne memez.
Tengo una canción escrita hace ya varios años que cuando leo algo referente a las sempiternas reivindicaciones de nuestro “hermano chico” respecto a nuestra ciudad y su hermana Ceuta me da por recordarlas. Solamente contiene cuatro versos pero con el amor interior de mi tierra.
Desde el cementerio al Beni Enzar/ y desde la Purísima al mar/ se encuentra una perla, Melilla, / que un moro nos quiere quitar/.
Reciban un saludo
Juan J. Aranda
Málaga 13 Febrero 2002

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home