viernes, enero 20, 2006

Cabo Noval 07/02/02


                    CABO  NOVAL  TERRÓS  o  FERRAO ?


Leyendo éste diario de 31 de Enero de 2002 observo una fotografía del club de oficiales en la que figura un busto del famoso cabo Noval leyéndose el nombre del mismo pero, al parecer con el segundo apellido cambiado.  En el busto se puede leer : “Cabo D.Luís Noval Ferrao”.  Tengo en mi poder el nº 5 de la  revista “España en sus Héroes” de la editora Organigraf de 1969, titulando en primera página: “El Cabo Noval ha caído prisionero”. En las páginas centrales se puede leer todo lo referente a su filiación y a la concesión de la  Cruz de segunda clase de la Orden Militar de San Fernando, con la pensión anual de 400 pesetas  (R.O.O. de 19 de Febrero de 1910).  El nombre que figura en la filiación es: Don Luís Noval Terrós, hijo de Ramón y de Perfecta, nacido en Oviedo en la calle de Santa Susana el 16 de Noviembre de 1887, de oficio ebanista; su estatura era de 1,642; quinto en el reemplazo de 1908; habiéndole correspondido el nº 148 hasta que el 5 de Febrero de 1909 fue llamado a filas incorporándose al Regimiento de Infantería del Príncipe nº3.  El 11 de Abril prestó juramento de fidelidad a la bandera.  En Septiembre ascendió a cabo por elección para la 4ª compañía del 1º batallón.  El 10 de Septiembre salió de Oviedo , en dirección a Melilla a las ordenes del Coronel del Regimiento, Don Julio Moló Sanz, y en Málaga embarcó en el “Ciudad de Cádiz”, llegando a Melilla el 14 e inmediatamente marcha al campamento inmediato al fuerte de Cabrerizas Altas hasta el día 20 y a las ordenes del General de División Don Fernando Alvarez de Toledo, formando la columna del General Don Antonio Tovar a la batalla de Taxdirt y el 22 , a las ordenes del mismo general concurrió a la toma del Zoco el Had de Beni Sicar, formando con su regimiento la columna de avance.  El día 28, prestando el servicio  de seguridad y vigilancia, los centinelas encomendados a su vigilancia fueron impetuosamente atacados obligando al Cabo Noval a retirarse a las posiciones en unión de los suyos, no sin antes se defendiera de un grupo de atacantes que, diciendo que eran españoles, habían logrado suspender el fuego de las fuerzas que defendían la posición del flanco derecho.  El Cabo Noval gritó para advertir que eran enemigos los que se acercaban y excitó a las fuerzas de esa posición para que dispararan, como así lo hicieron, encontrándose al amanecer su cadáver con el fusil fuertemente sujeto entre sus brazos y junto a él dos cadáveres de enemigos.  
Mas adelante se pueden leer las manifestaciones de sus compañeros, los soldados Manuel Patio Barbeito, Honorato Martinez Montes, el cabo Saturnino Camarero y la del Sargento Joaquín Alvarez Lorenzo.
En una página entera figura la fotografía con el nombre “Don Luís Noval Terrós”  en el centro de una especie de diploma del “Regimiento de Infantería del Príncipe nº 3” y a la derecha el nombre del “Zoco el Had (Benisicar) 28 de Septiembre de 1909”.  A continuación, y con letra gótica figura pormenorizadamente el hecho de guerra que originó la concesión de la Laureada de San Fernando al Cabo Noval.  También hay artículos de “Gar Car” en “ABC”  los días  1 y 9 de Octubre de 1909 y  en “Nuevo Mundo” en su número 823 de 14 de Octubre de 1909.  Todos ensalzando la heroicidad de Luís Noval.
Si el entonces Regimiento del Príncipe, en aquéllos años, editó esa especie de diploma alegórico con el último apellido Terrós y el Consejo Supremo de Guerra y Marina, que fue el que concedió la Laureada lo hizo también entonces el nombre, mas bien el segundo apellido, que figura en el actual busto del Cabo Noval, existente en el club de oficiales, debiera ser cambiado.  
Quizás el responsable de la construcción del busto tenga otras fuentes mas fidedignas que las mías; yo acompaño junto a éste escrito una fotocopia de lo que digo y que juzgue quien deba hacerlo.
Reciban un saludo.





                                        Juan J. Aranda


                                        Málaga 7 de Febrero 2002