Refrescando la memoria 21/10/02
REFRESCANDO LA MEMORIA
Enrique Jardiel Poncela decía que la historia es, desde luego, exactamente lo que se escribió, pero ignoramos si es exactamente lo que sucedió. Esto viene a cuento porque un señor muy puesto, según él, en la historia de nuestra ciudad, me decía que en Monte Arruit jamás se le hizo monolito alguno a los héroes que allí fueron masacrados. Siendo la memoria el diario que todo el mundo lleva consigo, me acordé que en la casa de mi abuela en Melilla había un fotografía muy antigua que ella guardaba como oro en paño. Decía que esa “postal” era de su hermano Antonio, amigo de un señor llamado Pedro que tenía una cantina en Tistutin, como la que los soldados enviaban a sus familias a la Península. La pobre se refería a los años en que terminó la Gran Guerra (1914-1918), cuando un familiar se empleó en “La Colonizadora”, nombre popular que se designaba una Compañía Española de Colonización, fundada para el desarrollo de los nuevos establecimientos españoles en Marruecos. Yo pienso como Pío Baroja, que la gente que sabe mucho de muchas cosas tiene dos lenguas: una que dice siempre la verdad y otra que dice lo que conviene decir. Cuando esto salga publicado sacaré a mi Fialucia (amor propio) a pasear y diré lo que tengo que decir y le enseñaré la fotografía del monolito con nombres propios que la Brigada Disciplinaria homenajeó a sus compañeros sitiados en un edificio, que al parecer era una fábrica . También podrá leer que España dividió su Protectorado en cinco territorios, a saber: El Yebala, El Lucus; Gómara, Rif y el Kert, y estos a su vez poseían sesenta y tres cábilas, siendo en las del Rif donde se desarrollaron los hechos tan trágicos para nuestra nación. Como anécdota diré que el viejo de la boina y el bastón siempre que se refería al Desastre de Annual decía que había un proverbio rifeño que dice :” Todas las cábilas del Rif danzan al son del tambor de los Waryagui (Beni Urriaguel) “.
Si debido a los ochenta años que tiene la fotografía no se pueden distinguir los nombres les diré que dice lo siguiente: “ A la memoria del Comandante de Infantería D. Wenceslao Sahun Navarro; Teniente de Intendencia D. Ricardo Iglesias González; Soldado de Ingenieros Jesús Díaz Collado; Cabo Cesáreo Iglesias, Soldados Claudio de Rosas, José Bernabé y Gregorio Escudero de Infantería y Paisanos Manuel López Vega, José Pérez Alfonso y Juan Moreno Aragonés. Que defendieron este edificio desde el 24 de Julio al 2 de Agosto de 1921. Sitiados por los rifeños dieron sus vidas por la Patria. La Brigada Disciplinaria a sus heroicos compañeros de defensa. Año de 1922 “ . Estoy seguro que mas de un amante de nuestra historia sabrá valorar la fotografía, mayormente por el valor histórico y si me apuran en los archivos de la Comandancia Militar deberán estar los nombres de estos héroes.
Y para terminar, cambiando de tercio, recomendaría al Consejero de Medio Ambiente que ordenase, mandase, enviase a alguna autoridad a los pinares de Rostro Gordo y que se multase a la gente maleducada que introducen sus coches dentro del recinto de los árboles. Que sepa éste Consejero, que me consta que es una buena persona, que la gente aplaudiría si vieran cómo se llevaba la grua municipal algún que otro coche de gente comoda (léase maleducada) Como se puede leer en “Los melillenses nos dicen” del 10 de este mes: sin contemplaciones a los que no colaboren con la recuperación de nuestro pequeño pinar. Pues eso, que paguen por lo que estropeen o maltraten la cosa que es de todos y que es uno de los pulmones que tiene la ciudad.
Juan J. Aranda
Málaga 21 de Octubre 2002
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home