domingo, febrero 12, 2006

Curiosos gentilicios 16/09/02

CURIOSOS GENTILICIOS




Ahora que se está yendo el verano ha venido a mis manos una hoja en la que se puede leer el bando municipal del alcalde de Málaga, Don José María Corona, que dictó el 20 de Julio de 1852.
Las disposiciones del bando son seis en las que dice en la primera que los baños de mar son: “Los de Diana para ambos sexos, con la decente y natural separación que reclama la moral pública; los gratuitos en el sitio nombrado playa de los Ciegos en la Sanidad para mujeres ”. En la segunda dice : “ Se prohibe bañarse juntas a personas de distinto sexo, ni acercarse las unas a las otras, bajo pena de uno a cuatro días de arresto “. En la tercera se refiere a los niños “que aparenten menos de doce años “; siendo éstos acompañados de una persona mayor que los represente. En la quinta dice que en la zona de la Cortina del Muelle, donde actualmente está el hotel Málaga Palacio y lo que es el parque en la actualidad nadie se podrá bañar de día. En la sexta se refiere : “ a los que faltasen a la debida decencia no vistiendo calzoncillos u otro traje que los cubra de modo que la moral publica no se ofenda “.
En Málaga, de los baños de Diana, los Ciegos, el Carmen, Apolo y otros, solamente queda el del Carmen . En Melilla también existían zonas de baño con sus nombres quedando el de la Hípica. Ya habrá alguien mas informado o que tenga la suerte de haberlos conocido que me rectifique y amplíe la información; y si es con fotografías de esos edificios mejor aun..
Viéndose en éstos tiempos en las playas actuales cuerpos semidesnudos, abrazados encima de una toalla sin importarle nada ni nadie que esté a su alrededor; y playas nudistas funcionando a pleno rendimiento; y además sin dejar de entrar en ellas a los vestidos. Éstos son bichos raros entre tanto despelote. A mas de uno que se ha metido en una de esas playas con la intención de ejercer de mirón o boyeur, porque a otra cosa no van, los nudistas apenas se percatan de que un “intruso” se ha metido en “su” playa lo rodean entre varias personas y sin decirle una sola palabra y aplaudiéndole constantemente, éste no tiene mas remedio que largarse o quitarse el bañador y quedar como su madre lo parió. Al alcalde José María Corona, creo que le hubiera dado un patatús; o a lo mejor le hubiese gustado.
¿ De verdad que Sara Montiel y su novio cubano se casarán con las alianzas compradas en Melilla ?. Mi amigo, el de la boina y el bastón no se lo creería. Yo si me lo creo.
Como sé que en nuestra ciudad hay mucha gente de Málaga, concretamente de la Axarquía, o sea, de Velez Málaga y pueblos de alrededores, les diré, por si no lo saben, los apodos que tienen los naturales de algunos de esos pueblos. El gentilicio de los de Alcaucín es alcauceño pero se les llaman “tiznaos”. A los de Alfarnate alfarnateños pero de apodo “polancos”. A los del pueblo de al lado, Alfarnatejo, alfarnatejones, y de apodo “tejones”. Los de Árchez, son archeros pero su mote es “ Pega los parches”. Los del Borge son borgeños y de mote “malparíos”. Los de Cútar son cutareños pero les dicen “pelones”. Los de Sedella son sedellanos pero les llaman “sellanos / moros”. A los de Torrox tienen el gentilicio de torroceños pero les llaman “hocicones”. Los del pueblo de los ricos melocotones, Periana, son perianenses pero les llaman de apodo “los manga anchas”. Los de La Viñuela son viñoleros pero de mote les dicen “polacos”. Y con referencia a las fiestas de este pueblo hay una canción popular que dice así: “ Una niña fue a lavar / a los grifos del molino, / vino el agua por detrás / y le regó el cebollino / “. No me pregunten los orígenes de los apodos porque no los se, y créanme que he preguntado a mucha gente de esos mismos pueblos y no han sabido responderme con exactitud. Además quién querrá que le llamen malparío, pelón, tiznao; pues anda que manga ancha no tiene delito ni ná.
Yo, modestamente, tengo amigos de todas las edades y culturas, encontrándome el último de la fila y conozco a uno que cada vez que nos saludamos con efusión pongo mi esponja seca para que me la llene de sus cuentos y chascarrillos de su pueblo. Una vez me dijo que el gran poeta Salvador Rueda decía de Melilla que era una joya de Castilla. Era el poeta que ponía letra en los pregones de los pescaderos ambulantes diciendo :” Y la caballa verdosa, / con traje de azul franjado”. O ésta otra: “Atención a la voz mía,/ viejos, mozas y muchachos,/ que aquí llevo en los cenachos / cuanto el mar andaluz cría / “. Mi amigo lo corroboró porque conoce nuestra ciudad al haber hecho su servicio militar en ella en los años de la guerra civil quedándose prendado de sus calles rectilíneas y de los edificios tan bellos, aunque algunos ya no lo estén y necesiten pasar por el taller de reparaciones que creo que hay algún presupuesto para ello. Que así sea y lo podamos ver todos.
Reciban un cordial saludo.



Juan J. Aranda

Málaga 16 de Septiembre de 2002