Sobre los dormilones 29/04/02
SOBRE LOS “DORMILONES”
Leo el jueves en la contraportada de éste periódico que en el Paseo Marítimo se han instalado los “dormilones” para reducir la marcha en esa zona a los conductores adictos a pisar el pedal derecho, o sea, al acelerador . Yo en vez de llamarles dormilones les llamaría despertadores, porque lo que menos hacen es dormir a los conductores pero si que los despiertan a trompicones. Aquí en la carretera variante de Torremolinos, el ayuntamiento de ese pueblo ha construido cuatro placetas o “redondas”, aquí se les llama así, con sus respectivas bandas que obligan a ir a 20 kms, por hora y el que vaya a mas sabe que los amortiguadores de su coche lo maldecirán porque deberá cambiarlos a menudo. Al principio hubo quejas de todo tipo, acordándose algunos conductores de las respectivas familias de los responsables de la colocación, sin caer en la cuenta que los accidentes mortales habían disminuido. Hubo quien dijo que las ambulancias, cuando tienen que pasar por las bandas, deben ir a una velocidad casi al paso de una persona porque a veces llevan enfermos que no deben ser sobresaltados al ir heridos, entubados o con una vía intravenosa. Yo no se como se las apañarán los conductores de ambulancias cuando circulan por esa zona del Palacio de Congresos hasta el cruce del Arroyo de la Miel, lo que si se es que los accidentes han bajado bastante, pudiendo observar a muchos conductores enfilar esa carretera desde el aeropuerto a mas de cien por hora, cuando la velocidad máxima es de 80 y de 50 al pasar el cuartel del Comandante Benitez siendo ya vía urbana al entrar en el término de Torremolinos, creyendo que no se van a encontrar obstáculos, frenando a la primera banda y ceder el paso a todo el que le sale por ambos lados. Créanme si les digo que siento una verdadera satisfacción al ver esos cochazos tan rápidos frenar de golpe y cederle el paso a todos los que se les cruzan por ambos lados, y no lo digo en plan de regodeo como “que se fastidien y frenen, por enterados”, no, lo digo porque un gran porcentaje de esos conductores son jóvenes y con vehículos de gran cilindrada, y como tales hay que orientarlos para que puedan contarlo algún día a sus hijos y piensen lo gilipollas que llegaron a ser al circular a una velocidad no permitida.
Sobre los terrenos donde estaba ubicado el cuartel de Benitez, en la carretera de Cádiz, dicen que hay problemas entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Málaga. Hay quien dice que esos terrenos los cedió éste Ayuntamiento para la construcción de un hospital, podríamos decir de sangre, para los heridos de las guerras de pacificación en Marruecos.
El alcalde, Don Francisco de La Torre, va a presentar un recurso contencioso administrativo contra la iniciativa del Ministerio de Defensa de ponerlo a subasta. Por lo visto hace catorce años que el terreno esta en desuso y si ese terreno, que por cierto esta junto al mar y al Parador Nacional de Golf, puro chollo inmobiliario actual, es o era, del Ayuntamiento de Málaga, ¿ cómo es posible que ahora el señor Trillo, Ministro de Defensa, lo quiera subastar y que el Consistorio malagueño deba pagar por lo que era o es suyo?. De verdad que todo esto me parece un lío o una burda prevaricación. Eso lo dejo para los entendidos en la materia; yo lo que intento es que alguien me aclare si unos terrenos que el Ayuntamiento de Málaga los cedió durante un siglo al Ministerio de la Guerra de entonces, hoy de Defensa, para que los soldados heridos en las campañas de Marruecos tuvieran una convalecencia feliz junto al mar, quiera ahora éste ministerio vendérselos a quien se los cedió con el altruismo característico de ésta ciudad por un tiempo.
Málaga 29 abril 2002
Leo el jueves en la contraportada de éste periódico que en el Paseo Marítimo se han instalado los “dormilones” para reducir la marcha en esa zona a los conductores adictos a pisar el pedal derecho, o sea, al acelerador . Yo en vez de llamarles dormilones les llamaría despertadores, porque lo que menos hacen es dormir a los conductores pero si que los despiertan a trompicones. Aquí en la carretera variante de Torremolinos, el ayuntamiento de ese pueblo ha construido cuatro placetas o “redondas”, aquí se les llama así, con sus respectivas bandas que obligan a ir a 20 kms, por hora y el que vaya a mas sabe que los amortiguadores de su coche lo maldecirán porque deberá cambiarlos a menudo. Al principio hubo quejas de todo tipo, acordándose algunos conductores de las respectivas familias de los responsables de la colocación, sin caer en la cuenta que los accidentes mortales habían disminuido. Hubo quien dijo que las ambulancias, cuando tienen que pasar por las bandas, deben ir a una velocidad casi al paso de una persona porque a veces llevan enfermos que no deben ser sobresaltados al ir heridos, entubados o con una vía intravenosa. Yo no se como se las apañarán los conductores de ambulancias cuando circulan por esa zona del Palacio de Congresos hasta el cruce del Arroyo de la Miel, lo que si se es que los accidentes han bajado bastante, pudiendo observar a muchos conductores enfilar esa carretera desde el aeropuerto a mas de cien por hora, cuando la velocidad máxima es de 80 y de 50 al pasar el cuartel del Comandante Benitez siendo ya vía urbana al entrar en el término de Torremolinos, creyendo que no se van a encontrar obstáculos, frenando a la primera banda y ceder el paso a todo el que le sale por ambos lados. Créanme si les digo que siento una verdadera satisfacción al ver esos cochazos tan rápidos frenar de golpe y cederle el paso a todos los que se les cruzan por ambos lados, y no lo digo en plan de regodeo como “que se fastidien y frenen, por enterados”, no, lo digo porque un gran porcentaje de esos conductores son jóvenes y con vehículos de gran cilindrada, y como tales hay que orientarlos para que puedan contarlo algún día a sus hijos y piensen lo gilipollas que llegaron a ser al circular a una velocidad no permitida.
Sobre los terrenos donde estaba ubicado el cuartel de Benitez, en la carretera de Cádiz, dicen que hay problemas entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Málaga. Hay quien dice que esos terrenos los cedió éste Ayuntamiento para la construcción de un hospital, podríamos decir de sangre, para los heridos de las guerras de pacificación en Marruecos.
El alcalde, Don Francisco de La Torre, va a presentar un recurso contencioso administrativo contra la iniciativa del Ministerio de Defensa de ponerlo a subasta. Por lo visto hace catorce años que el terreno esta en desuso y si ese terreno, que por cierto esta junto al mar y al Parador Nacional de Golf, puro chollo inmobiliario actual, es o era, del Ayuntamiento de Málaga, ¿ cómo es posible que ahora el señor Trillo, Ministro de Defensa, lo quiera subastar y que el Consistorio malagueño deba pagar por lo que era o es suyo?. De verdad que todo esto me parece un lío o una burda prevaricación. Eso lo dejo para los entendidos en la materia; yo lo que intento es que alguien me aclare si unos terrenos que el Ayuntamiento de Málaga los cedió durante un siglo al Ministerio de la Guerra de entonces, hoy de Defensa, para que los soldados heridos en las campañas de Marruecos tuvieran una convalecencia feliz junto al mar, quiera ahora éste ministerio vendérselos a quien se los cedió con el altruismo característico de ésta ciudad por un tiempo.
Málaga 29 abril 2002
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home