Calle Ciudad de Málaga 14/01/02
CALLE CIUDAD DE MÁLAGA
El imperativo que tengo de escribir sobre Melilla me hace que de vez en cuando me lleve unas sorpresas que me dejan un tanto alegre y a la vez sonriente. Alegre por lo bueno y cultural que pueda deparar a mi ciudad y sonriente (ésta vez con sorna, y perdón) . Leo en éste periódico del 8 de Enero que Melilla acogerá una exposición de la “Fundación Museo Casa Natal de Picasso” de acuerdo con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. “Se trata de establecer una colaboración a nivel cultural entre Málaga y Melilla ....”, dice la concejala de Cultura del consistorio malagueño. “ Dos ciudades hermanas.... , Queremos que haya intercambios en teatro, conciertos, coros y danzas.... y las actuaciones de compañías de teatro que actúan en Málaga que vengan a Melilla sin la necesidad de tener que hacerlo desde origen para que también puedan disfrutarlas los melillenses”. Dice el consejero de Cultura que la relación entre las dos ciudades debe ser fluida para que todas estas cosas puedan llevarse a cabo y Melilla podría prestar aquellas cosas que sean posibles, como fondos de museos para algunas exposiciones que se les recabe; aunque precisó: “ Esto no significa que vayamos a traer cuadros de Picasso, vamos a ver lo que se puede conseguir”.
Yo, desde aquí, en Málaga, de todo corazón como melillense y amante de mi ciudad en la distancia, le deseo y le animo al consejero de Cultura de Melilla todo lo mejor que pueda alcanzar y realizar para la cultura de nuestra ciudad . Pero como también soy un poquitín tiquismiquis (que palabra mas tonta) con respecto a la historia de calles, tanto las de Melilla como las de Málaga, al final del articulo leo: “Una calle muy importante de Melilla llevará el nombre de Ciudad de Málaga”. Perdonen que aquí muestre la sonrisa de sorna (y perdón nuevamente).
Creo que en éstos años se va a cumplir un siglo en que la Junta de Arbitrios de Melilla, (antes se llamaba así), dedicó una de las calles principales de la ciudad a su hermana mayor, Málaga. Esto fue en la primera década del siglo XX, cuando se empezaron a construir los bellos edificios del centro en los barrios de Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Mas tarde y a la muerte de Arturo Reyes Aguilar, en el año 1913, quitaron la placa de Málaga y colocaron la del escritor malagueño, relegando el nombre de nuestra hermana mayor al callejón perpendicular entre La Cañada (Castelar) y Padre Lerchundy; que es el nombre con que lo hemos conocido siempre. “ Juan que ese callejón ya no se llama Málaga sino de La Soledad”, me decía mi hermana Mari Sol; lo digo como anécdota de hace años . Mas tarde, en la década de los cincuenta, que era la de mi generación, a la muerte de Abdelkader Ben el Hach Tieb, descolgaron la de Arturo Reyes y colocaron la del amigo de España, poseedor de varias condecoraciones y merecedor de los honores militares que se le hicieron el día de su entierro. Nuestra hermana mayor seguía en el callejón de amplios escalones. Como era una hermana mayor, a ella no le importaba ese desdén por parte de la pequeña. Debe ser lo mismo que pasa siempre con los hermanos, que los pequeños abusan de los grandes porque saben que éstos no les harán nada. Un servidor puede servir de muestra al ser el mas chico de la familia.
Nuestra ciudad es un almacén repleto de hechos históricos que con solo leer algunos de los rótulos de sus calles te viene a la memoria todo lo que has leído al respecto. En Melilla siempre han brillado con luz clara los apellidos castellanos de Andalucía, por eso a mi, siendo niño me cautivaban los nombres de muchos poblados cercanos a la ciudad y aun mas sus calles de una geometría honesta; construidas sus casas con mimo donde en sus fachadas y balcones se pueden admirar guirnaldas y figuras alegóricas. Aunque parezcan anacrónicos y antiguos todos son modernos y contemporáneos.
Como la de mucha gente que reside en la ciudad, Melilla y Málaga es la dualidad de las dos ciudades de mi familia, por eso siempre me gusta hablar de ésta orilla peninsular con el cariño que se merecen nuestros antepasados. Pero también dejo muy claro, sin chauvinismo de ninguna clase y sin dudar un ápice, que soy incesantemente de Melilla.
Que los responsables de las rotulaciones de nombres de calles de nuestra ciudad hagan justicia con su hermana mayor que ésta ya lo viene haciendo hace siglos con ella y para muestra aquí tenemos un hermoso paseo marítimo con el nombre de Melilla que enlaza, que casualidad, con el de Pablo Ruiz Picasso. Y ya que estamos de revindicaciones a ver si alguien de la “Casa Grande” de la Plaza de España me contesta diciendo que al igual que a Málaga también a Don Julio Moreno; si, aquél profesor de música de los años cincuenta, de cuando aun se llamaba la calle en cuestión Arturo Reyes, le plantan su nombre en una calle, aunque sea un callejón; Don Julio era muy humilde y muy buena persona y no le importaría, al contrario, creo que lo rechazaría, pero nosotros, sus alumnos, no, así que ánimo y díganme algo ¡PORFA!, como dicen los niños de chupete y guardería o colegio de cagones; antiguamente yo pertenecí a la miga de Doña Nieves, mujer dulce y cariñosa, en la calle Duque de la Torre, donde cada día llevábamos dos reales y una banqueta. “En la calle Duque había/ una escuela-miga,/ y cada niño llevaba/ dos reales y su banqueta./ Algunos tenían que llevar/ desabrochada la bragueta. /Sus madres sabían que/ no retenían la cagaleta/.”
No me hagan pensar mal creyendo que el dedicar una calle a nuestro maestro de música les restaría votos; de verdad que no. Aunque la foto que se hagan cuando inauguren la calle sea mas humilde que la del nombre de Málaga, que imagino a ésta irá el señor De la Torre, alcalde de Málaga con su séquito a mi no me importaría, ni creo que a los demás antiguos alumnos, faltaría mas, por Dios. Así que ánimo al consejero de Cultura por lo de Picasso y a ver si me dicen algo al respecto de Don Julio Moreno y si es por éste medio escrito tanto mejor. Les garantizo que sería un acontecimiento y mas de un alumno de entonces, que hoy actúan en las distintas agrupaciones musicales de Melilla acudiría amenizando el acto.
Reciban un cordial saludo.
Juan J. Aranda
Málaga 14 Enero 2002
El imperativo que tengo de escribir sobre Melilla me hace que de vez en cuando me lleve unas sorpresas que me dejan un tanto alegre y a la vez sonriente. Alegre por lo bueno y cultural que pueda deparar a mi ciudad y sonriente (ésta vez con sorna, y perdón) . Leo en éste periódico del 8 de Enero que Melilla acogerá una exposición de la “Fundación Museo Casa Natal de Picasso” de acuerdo con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. “Se trata de establecer una colaboración a nivel cultural entre Málaga y Melilla ....”, dice la concejala de Cultura del consistorio malagueño. “ Dos ciudades hermanas.... , Queremos que haya intercambios en teatro, conciertos, coros y danzas.... y las actuaciones de compañías de teatro que actúan en Málaga que vengan a Melilla sin la necesidad de tener que hacerlo desde origen para que también puedan disfrutarlas los melillenses”. Dice el consejero de Cultura que la relación entre las dos ciudades debe ser fluida para que todas estas cosas puedan llevarse a cabo y Melilla podría prestar aquellas cosas que sean posibles, como fondos de museos para algunas exposiciones que se les recabe; aunque precisó: “ Esto no significa que vayamos a traer cuadros de Picasso, vamos a ver lo que se puede conseguir”.
Yo, desde aquí, en Málaga, de todo corazón como melillense y amante de mi ciudad en la distancia, le deseo y le animo al consejero de Cultura de Melilla todo lo mejor que pueda alcanzar y realizar para la cultura de nuestra ciudad . Pero como también soy un poquitín tiquismiquis (que palabra mas tonta) con respecto a la historia de calles, tanto las de Melilla como las de Málaga, al final del articulo leo: “Una calle muy importante de Melilla llevará el nombre de Ciudad de Málaga”. Perdonen que aquí muestre la sonrisa de sorna (y perdón nuevamente).
Creo que en éstos años se va a cumplir un siglo en que la Junta de Arbitrios de Melilla, (antes se llamaba así), dedicó una de las calles principales de la ciudad a su hermana mayor, Málaga. Esto fue en la primera década del siglo XX, cuando se empezaron a construir los bellos edificios del centro en los barrios de Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Mas tarde y a la muerte de Arturo Reyes Aguilar, en el año 1913, quitaron la placa de Málaga y colocaron la del escritor malagueño, relegando el nombre de nuestra hermana mayor al callejón perpendicular entre La Cañada (Castelar) y Padre Lerchundy; que es el nombre con que lo hemos conocido siempre. “ Juan que ese callejón ya no se llama Málaga sino de La Soledad”, me decía mi hermana Mari Sol; lo digo como anécdota de hace años . Mas tarde, en la década de los cincuenta, que era la de mi generación, a la muerte de Abdelkader Ben el Hach Tieb, descolgaron la de Arturo Reyes y colocaron la del amigo de España, poseedor de varias condecoraciones y merecedor de los honores militares que se le hicieron el día de su entierro. Nuestra hermana mayor seguía en el callejón de amplios escalones. Como era una hermana mayor, a ella no le importaba ese desdén por parte de la pequeña. Debe ser lo mismo que pasa siempre con los hermanos, que los pequeños abusan de los grandes porque saben que éstos no les harán nada. Un servidor puede servir de muestra al ser el mas chico de la familia.
Nuestra ciudad es un almacén repleto de hechos históricos que con solo leer algunos de los rótulos de sus calles te viene a la memoria todo lo que has leído al respecto. En Melilla siempre han brillado con luz clara los apellidos castellanos de Andalucía, por eso a mi, siendo niño me cautivaban los nombres de muchos poblados cercanos a la ciudad y aun mas sus calles de una geometría honesta; construidas sus casas con mimo donde en sus fachadas y balcones se pueden admirar guirnaldas y figuras alegóricas. Aunque parezcan anacrónicos y antiguos todos son modernos y contemporáneos.
Como la de mucha gente que reside en la ciudad, Melilla y Málaga es la dualidad de las dos ciudades de mi familia, por eso siempre me gusta hablar de ésta orilla peninsular con el cariño que se merecen nuestros antepasados. Pero también dejo muy claro, sin chauvinismo de ninguna clase y sin dudar un ápice, que soy incesantemente de Melilla.
Que los responsables de las rotulaciones de nombres de calles de nuestra ciudad hagan justicia con su hermana mayor que ésta ya lo viene haciendo hace siglos con ella y para muestra aquí tenemos un hermoso paseo marítimo con el nombre de Melilla que enlaza, que casualidad, con el de Pablo Ruiz Picasso. Y ya que estamos de revindicaciones a ver si alguien de la “Casa Grande” de la Plaza de España me contesta diciendo que al igual que a Málaga también a Don Julio Moreno; si, aquél profesor de música de los años cincuenta, de cuando aun se llamaba la calle en cuestión Arturo Reyes, le plantan su nombre en una calle, aunque sea un callejón; Don Julio era muy humilde y muy buena persona y no le importaría, al contrario, creo que lo rechazaría, pero nosotros, sus alumnos, no, así que ánimo y díganme algo ¡PORFA!, como dicen los niños de chupete y guardería o colegio de cagones; antiguamente yo pertenecí a la miga de Doña Nieves, mujer dulce y cariñosa, en la calle Duque de la Torre, donde cada día llevábamos dos reales y una banqueta. “En la calle Duque había/ una escuela-miga,/ y cada niño llevaba/ dos reales y su banqueta./ Algunos tenían que llevar/ desabrochada la bragueta. /Sus madres sabían que/ no retenían la cagaleta/.”
No me hagan pensar mal creyendo que el dedicar una calle a nuestro maestro de música les restaría votos; de verdad que no. Aunque la foto que se hagan cuando inauguren la calle sea mas humilde que la del nombre de Málaga, que imagino a ésta irá el señor De la Torre, alcalde de Málaga con su séquito a mi no me importaría, ni creo que a los demás antiguos alumnos, faltaría mas, por Dios. Así que ánimo al consejero de Cultura por lo de Picasso y a ver si me dicen algo al respecto de Don Julio Moreno y si es por éste medio escrito tanto mejor. Les garantizo que sería un acontecimiento y mas de un alumno de entonces, que hoy actúan en las distintas agrupaciones musicales de Melilla acudiría amenizando el acto.
Reciban un cordial saludo.
Juan J. Aranda
Málaga 14 Enero 2002
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home